Israel anuncia que mantendrá lazos diplomáticos con Colombia, pese a pronunciamientos de Petro

"En Colombia no hay antisemitismo, hay ignorancia", dijo el embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan.
Declaración a medios del embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan.
Declaración a medios del embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

El embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, sostuvo que su país hará todos los esfuerzos para mantener los lazos diplomáticos con Colombia, pese a los anuncios del presidente Gustavo Petro de apoyar una demanda por crímenes de guerra contra el primer ministro, Benjamín Netanyahu.

"Israel de lejos es el socio más importante de Colombia en medio oriente. La balanza comercial fue positiva para Colombia en más de mil millones de dólares. Las empresas colombianas han sido beneficiadas por la tecnología israelí", mencionó el diplomático.

Ante la posibilidad que abrió el Gobierno nacional de dejar de comprarle armamento a cualquier país que se opusiera a un cese al fuego en Gaza (dentro de los cuales está Israel), Gali Dagan dijo que su país está "muy comprometido con la cooperación militar con Colombia", y aseguró que la intención de su país es seguir con esa voluntad.

Lea además: El M-19 atentó contra la embajada de Israel en 1982 cuando el presidente Petro hacía parte del grupo

No obstante, el embajador se mostró preocupado por la ola de antisemitimismo que aqueja al mundo en general, sobre todo en países como Alemania, Francia y Estados Unidos.

"En Colombia no hay antisemitismo, hay ignorancia. Es una parte muy marginal de la población la que lo practica", dijo. Agregó además que la embajada ha recibido varios mensajes de apoyo por parte de colombianos que lamentaron profundamente el ataque de Hamás. "Es algo que nos motiva mucho".

Finalmente, con respecto a la polémica mundial de si Israel está violando o no el Derecho Internacional Humanitario, Dagan reiteró que en varias ocasiones las Fuerzas de Defensa de Israel alertaron a la población civil de Gaza abandonar las zonas que serían objeto de operativos militares y aseguró que el ejército se asesora día a día para minimizar la cantidad de víctimas civiles.

Más noticias: Israel y Hamás estarían cerca de un acuerdo de liberación de rehenes, según The Washington Post

Imágenes del horror

El ataque de aquel 7 de octubre del presente año del grupo Islamista Hamás contra Israel dejó 1.100 civiles muertos, 300 soldados asesinados y alrededor de 240 secuestrados.

En redes sociales han circulado algunos metrajes filtrados del día de la ofensiva, tanto de terroristas que grabaron la masacre, como de algunas cámaras de seguridad.

La embajada de Israel en Colombia proyectó un video de 43 minutos en el que el Estado judío recopiló en exclusiva videos, fotos y audios del ataque de Hamás, sin censura alguna.

El material gráfico mostró cómo los militantes de Hamás asesinaban a sangre fría mujeres, niños y animales en territorio israelí. El video proyectado advirtió que los cientos de víctimas mostrados apenas representaba el 10% del total de muertos que hubo aquel día.

Posición

Después del metraje, el embajador ofreció una rueda de prensa ante los medios presentes. Con respecto a la posibilidad de negociar un acuerdo de paz con Hamás, aseguró que aún es muy pronto para pensar en ello.

'Primero se debe terminar con Hamás antes de pensar en un camino de paz con Israel', aseveró.

El representante de Tel Aviv en Colombia agregó que la prioridad de Israel era recuperar a los secuestrados por Hamás, algo que va en contra del Derecho Internacional Humanitario.

Al respecto aseguró que Hamás tiene en su poder al menos 35 menores de edad y el más joven de ellos es un bebé de apenas nueve meses de nacido de nacionalidad argentina.

"Me duele ver cada civil muerto en Gaza, en especial niños, pero tenemos el derecho legítimo de defendernos", concluyó.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.