Iris Marín alerta sobre el recrudecimiento del reclutamiento forzado de menores en Colombia

Iris Marín denuncia reclutamiento forzado de menores en Colombia, afectando a comunidades indígenas y afrocolombianas. Defensoría reporta 297 casos este año.
Iris Marín
Defensora del Pueblo denuncia reclutamiento forzado de menores en Colombia, afectando a comunidades indígenas y afrocolombianas. Crédito: Defensoría del Pueblo de Colombia

La defensora del pueblo, Iris Marín, alzó su voz en La FM de RCN para denunciar el grave panorama del reclutamiento forzado de menores en Colombia, un fenómeno que sigue afectando principalmente a comunidades indígenas y afrocolombianas. Según los reportes de la Defensoría, este año se han documentado 297 casos, aunque Marín subrayó que esta cifra podría ser mucho mayor debido al subregistro.

La regla general es que las familias teman reportar estos casos, especialmente en regiones como el Cauca, donde los riesgos son enormes. En algunos casos, los familiares o líderes comunitarios han sido asesinados por intentar rescatar a los niños”, explicó la defensora.

Lea: "Armando Benedetti no debe estar en el gobierno Petro": defensora del Pueblo

La problemática es especialmente preocupante en las comunidades indígenas, que representan el 51% de los casos reportados. Además, el 73% de los reclutamientos forzados son atribuidos a las disidencias de las FARC. Marín señaló que la discriminación racial y étnica agrava esta situación:

“El ensañamiento contra los niños indígenas evidencia la falta de entornos protectores y la discriminación estructural que existe en nuestro país. Si sumamos los casos de niños indígenas y afrocolombianos, alcanzamos un 59%, una cifra abrumadora”.

La defensora también mencionó una estrategia recurrente de los grupos armados ilegales: el traslado de los menores desde el suroccidente del país hacia regiones como el Meta y el Guaviare para fortalecer sus filas.

Frente a este contexto, Marín fue enfática al pedir al Gobierno Nacional que exija a los grupos en negociación el cumplimiento de las normas humanitarias, especialmente la prohibición absoluta del reclutamiento de menores.

Además: Gobierno lidera mesa de diálogos en Arauca para establecer acuerdos con los manifestantes

“Esto es un crimen de guerra. No podemos permitir que las conversaciones de paz vayan en desmedro de los mecanismos de protección. Hay que combinar la exigencia en las mesas de diálogo con el uso disuasivo de la fuerza, cuando sea necesario. Este año logramos la desvinculación de 105 menores, muchos de ellos rescatados en operativos militares, lo cual nos da un poco de esperanza en medio de estas noticias tan desalentadoras”.

Finalmente, Marín reiteró que el reclutamiento de menores es una de las tragedias más crueles que enfrenta Colombia y urgió a la sociedad a no normalizar esta práctica. “Proteger a nuestros niños debe ser una prioridad nacional”.


Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario