Inpec investiga si el ELN estuvo detrás de los motines en varias cárceles del país

En los hechos, resultaron muertos 23 internos y más de 80 quedaron heridos.
Hacinamiento en las cárceles
Hacinamiento en las cárceles del Valle de Aburrá. Crédito: Cortesía: Policía Nacional.

Voceros del Inpec confirmaron a RCN Radio que se encuentran investigando si los motines presentados en varias las cárceles del país y que dejaron varios muertos y heridos, habrían sido organizados por el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Según trascendió, las investigaciones se iniciaron por el descubrimiento de algunos grupos de Whatsapp en los que habrían presencia de varios miembros de ese Grupo Armado Organizado.

Hasta el momento se tiene certeza de la participación de varios internos en estos grupos, siendo estos los coordinadores de los diferentes intentos de fugas que se dieron.

Lea además: ONU pide cese al fuego inmediato en Colombia

Dentro de las investigaciones, los voceros del Inpec señalaron que buscan confirmar la participación de esa guerrilla y de personas particulares, que se encontraban fuera de las cárceles, y que serían los que promovieron y facilitaron los recursos necesarios para que se dieran estos motines en diferentes cárceles del país.

Hay que recordar que la ministra de Justicia, Margarita Cabello, confirmó que durante ese intento de fuga murieron 23 internos. Además, 83 presos quedaron heridos, "de los cuales 32 fueron atendidos en centros hospitalarios".

Además, los hechos dejaron siete funcionarios del Inpec heridos, "dos de los cuales se encuentran en estado crítico", añadió la ministra.

En los hechos ocurridos el 21 de marzo, dejaron siete funcionarios del Inpec heridos, "dos de los cuales se encuentran en estado crítico", añadió la jefa de la cartera de Justicia y del Derecho.

Lea también: Presidente del Congreso niega solicitud de convocar sesiones presenciales

Motines

Varios motines estallaron el pasado 21 de marzo, en diferentes cárceles de Colombia, en medio de la emergencia por la pandemia del nuevo coronavirus, que tiene confinada a la mitad de la población del país.

En Bogotá se registraron disturbios y protestas en los centros La Modelo y La Picota, así como en la penitenciaría de mujeres El Buen Pastor.

Al respecto, Liliana García Tobón, una abogada que lleva años trabajando con los reclusos de Colombia, explicó en La FM que lo que se sabía era que "varios reclusos a nivel nacional iban a hacer un cacerolazo desde todos los centros penitenciarios, para manifestarse frente a la situación que se ha presentado, pero no sabía qué se iba a extender de esa manera”.


Temas relacionados

ELN
Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali