CAR y Gobernación de Cundinamarca invertirán $135.000 millones en ampliación del embalse de Neusa

Según las entidades, la inversión será para excavar el embalse y aumentar su capacidad en 3 millones de metros cúbicos adicionales.
Gobernador de Cundinamarca Jorge Rey
Inversión millonaria para ampliar capacidad del embalse de Neusa y garantizar suministro de agua en Bogotá. Proyecto estratégico incluye extracción de sedimentos y plantación de especies nativas. Crédito: RCN Radio

La CAR Cundinamarca y la Gobernación anunciaron un plan estratégico con una inversión superior a 135.000 millones de pesos para ampliar la capacidad del embalse de Neusa, en tres millones de metros cúbicos.

Este proyecto, con un plazo de ejecución de 24 meses, incluye la extracción de sedimentos acumulados durante más de 70 años, restauración de 40 hectáreas de áreas colindantes y la plantación de especies nativas para mejorar la regulación hídrica.

La ampliación beneficiará a municipios como Zipaquirá, Cogua, y Cucunubá, además del norte de Bogotá, optimizando el suministro de agua en temporadas secas.

Le puede interesar: Gremios subrayan el valor del café colombiano en plena crisis diplomática con EE.UU.

Adicionalmente, se anunció una inversión de 25.000 millones de pesos para la construcción de dos pozos subterráneos en la Sabana de Bogotá, proyectados para iniciar operaciones en 2026.

Cada pozo podrá suministrar entre 70 y 100 litros por segundo, cubriendo el 70% de las necesidades hídricas de los municipios que dependen del agua en bloque de Bogotá.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, señaló que “para este 2025 se entregarán dos pozos subterráneos especialmente en la Sabana estos a cuántos municipios y en qué zona estarán ubicados bueno firmamos un convenio con la corporación autónoma regional con el objetivo de poder hacer estudios hidrológicos para la perforación de 10 pozos profundos que esperamos cada uno puede entregar entre 70 a 100 litros por segundo".

Se espera que otros ocho pozos adicionales se construyan posteriormente para robustecer el sistema hídrico regional, gestionado por una nueva empresa regional de acueducto que comenzará a operar en 2025.

Paralelamente, para el programa 'Cosecha de agua comunitaria' las entidades entregaron 64.000 kits de recolección de agua lluvia en 104 municipios y zonas rurales de Bogotá.

Lea también: "Usted cómo le va a decir delincuente a una persona solo porque cruza la frontera": Andrés, colombiano deportado

Estos kits permiten almacenar entre 500 y 1.000 litros de agua, promoviendo el uso eficiente del recurso para actividades domésticas y agrícolas. Según cálculos, un tanque puede almacenar agua suficiente para abastecer a un hogar durante un mes en municipios como Facatativá.

El gobernador Jorge Rey y el director de la CAR, Alfred Ballesteros, advirtieron que si no se implementan estas medidas de manera urgente, Bogotá podría enfrentar un desabastecimiento de agua crítico en mayo.

Ambos destacaron la necesidad de adoptar prácticas de ahorro y restaurar ecosistemas estratégicos, subrayando la importancia de un enfoque integral que combine obras técnicas con la conservación ambiental para garantizar la sostenibilidad hídrica a largo plazo.

Finalmente, el director de la CAR Cundinamarca, Alfred Ballesteros, le hizo un llamado de atención a las empresas prestadoras del servicio de agua de invertir en la compra de predios y de prácticas que permitan la conservación de ecosistemas aledaños a los embalses, "no solo se pueden beneficiar" del servicio.


TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario