Invasión de tierras se debe solucionar de manera dialogada, asegura la Agencia Nacional de Tierras

Gerardo Vega Medina, director de la Agencia Nacional de Tierras, ratificó en La FM la necesidad de un diálogo con los invasores.
Terrenos baldíos
Terrenos baldíos. Crédito: Archivo Colprensa

La invasión de tierras se ha convertido en una preocupación creciente en varias regiones del país. En las últimas semanas, se han multiplicado denuncias de propietarios de predios rurales, de ganaderos y distintos gremios de la producción nacional que piden una intervención más decidida del gobierno para garantizar el derecho a la propiedad privada.

En diálogo con La FM, el director de la Agencia Nacional de Tierras, Gerardo Vega Medina, explicó que para frenar las invasiones hay que dialogar y buscar acuerdos.

"El tema de las tierras se debe solucionar de manera dialogada”, manifestó Vega, quien también destacó que “el tema de la tierra no es de ahora, Colombia nunca hizo reforma agraria”.

Asimismo, el director de la Agencia Nacional de Tierras destacó que con este gobierno Petro se estará realizando una reforma rural para que se pueda resolver el problema de las invasiones en diferentes territorios del país. "El gobierno está abordando de manera definitiva el tema, para eso se necesita una reforma rural".

El nuevo director de la Agencia Nacional de Tierras considera que para frenar las invasiones hay que dialogar y buscar acuerdos. "Hay una legislación vigente, durante un tiempo determinado si no hay una solución sobre el asunto la Policía tendrá que decidir, pero hay un fenómeno aún más importante, aquí no hay jurisdicción agraria para todos".

Con respecto a la propuesta del gobierno de entregarle a las comunidades indígenas tierras y las ocupaciones que se están realizando en vía de hecho, el director de la Agencia manifestó que se ha planteado mal el problema.

"Las comunidades negras e indígenas tienen 2.800.000 hectáreas y Colombia tiene 114 millones de hectáreas. Esas 2.800.000 hectáreas son tierra productiva para cultivar", insistió.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.