Avianca habló sobre aprobación de integración con Viva Air: ¿qué dijo?

Avianca indicó que ahora va a analizar la situación financiera que tiene la Viva.
Viva y Avianca
Viva y Avianca Crédito: Avianca / Viva

La aerolínea Avianca se pronunció con respecto a la decisión que la Aeronáutica Civil dió a conocer este martes, en donde se decide aprobar la solicitud de integración de las aerolíneas Viva y Avianca.

Según sostuvo la compañía, ahora se tendrá que analizar la situación financiera que tiene la aerolínea, teniendo en cuenta que ahora tiene menos aviones para operar.

Viva Air ya no cuenta con las mismas capacidades –red de rutas, aviones, trabajadores- que tenía antes de la suspensión temporal de sus operaciones, factor que debe ser analizado al detalle para determinar la pertinencia de las condiciones establecidas por la Aeronáutica Civil” precisó Avianca a través de un comunicado.

Lea aquí: Integración Viva Air y Avianca: ¿Qué sale en la página de Viva, ya se pueden comprar vuelos?

La compañía señaló que aún hace falta que se conozcan los recursos de apelación que podrán ser presentados en los próximos tres días por parte de las aerolíneas interesadas en el proceso, e indicó que hasta que eso ocurra no está facultada para intervenir en la situación operativa ni financiera de la aerolínea Viva Air.

“Frente a esta decisión caben recursos de apelación y reposición no solo por parte de las intervinientes sino de los terceros interesados reconocidos por la autoridad en el proceso (LATAM, Wingo, Ultra Air y Aerolíneas Argentinas), por lo que la aprobación con condicionamientos aún no está en firme” destaca el comunicado.

Lea además: Operación de Viva, ¿se mantiene como aerolínea de bajo costo?: Mintransporte responde

Asimismo, confirmó que continuará apoyando a los usuarios que se vieron afectados desde el cese de operaciones de Viva hasta el próximo 24 de marzo de forma gratuita. Sin embargo, destacó que esta opción estará sujeta a disponibilidad.

“Atendiendo las necesidades de los usuarios que han sido afectados por esta coyuntura, Avianca continuará ofreciendo a aquellos con tiquetes confirmados alternativas para su reubicación” precisó.

Finalmente, Avianca dijo que a la fecha y gracias a las estrategias que se han adelantado desde la compañía, se han reubicado a más de 70.000 usuarios en 103 rutas (61.000 en el doméstico Colombia y 9.000 en rutas internacionales), así como se han dispuesto cinco aviones adicionales para atender a los usuarios afectados.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.