Inseguridad en Bogotá: Las drásticas medidas que toman los ciudadanos para protegerse

Un estudio reveló que los bogotanos han dejado de realizar varias de sus actividades por temor ante los crecientes casos de inseguridad.
Inseguridad en Bogotá
Inseguridad en Bogotá Crédito: Colprensa

Un estudio universitario hecho en Colombia reveló que los ciudadanos que viven en Bogotá han dejado de realizar varias de sus actividades cotidianas, por temor ante los crecientes casos de inseguridad que se presentan en la capital del país.

El análisis destacó que la inseguridad ha cambiado la vida y los hábitos de las personas, al tiempo que agregó que 8 de cada 10 encuestados se siente inseguro en la ciudad.

De acuerdo con el estudio, este año se han presentado más de 30.000 casos de hurtos, lo que significa que en promedio, cada cinco minutos una persona podría ser víctima de robo.

Le puede interesar: Comerciantes rechazan la propuesta de impuestos de Carlos Fernando Galán

Paula Andrea Amaya, directora del Programa de Investigación Criminal de la Universidad Manuela Beltrán, aseguró que el estudio que realizó esa institución también mostró que el 51% de los consultados ha sido víctima de hurto o ha presenciado uno durante los últimos seis meses.

"La inseguridad puede tener un impacto profundo en la vida cotidiana de las personas, llevándolas a cambiar sus hábitos y rutinas para sentirse más seguras... actualmente la sociedad enfrenta un momento de gran devastación emocional y mental. La percepción de riesgo, peligro e incertidumbre, son temas centrales de nuestra cotidianidad”, advirtió.

La experta señaló que "las personas han decidido modificar conductas... los seres humanos a menudo están expuestos a cifras, reportes e información delictiva que no saben cómo procesar, lo que genera estados de temor, indignación, inconformidad y desconfianza, incidiendo en las decisiones y acciones individuales, mientras aluden un incremento e intensidad de la violencia percibida”.

¿Qué han dejado de hacer los ciudadanos?

  • Caminar por la ciudad: 56%.
  • Utilizar el transporte público: 43%.
  • No retirar dinero en cajeros: 36%.
  • Pasear a la mascota a cualquier hora del día: 21%.
  • Ir a restaurantes: 18%.
  • Viajar por carretera: 16%.
  • Salir de compras: 11%.

Más información: Minjusticia aseguró que están próximos a capturar a asesinos de director de La Modelo

¿Cómo se intenta contrarrestar la inseguridad?

El estudio destacó que además de restringir algunas prácticas cotidianas, las personas han intentado hacerle frente a los hurtos de la siguiente manera:

  • No usar artículos de valor como anillos o cadenas: 57%.
  • Poner la maleta en el pecho en el transporte público: 52%.
  • No portar tarjetas bancarias, ni dinero en efectivo: 35%.
  • Esconder el dinero y celular en partes íntimas: 34%.
  • Cargar elementos de protección personal: 14%.
  • Llevar dos celulares para entregar el de menor valor: 10%.
  • No dejarse robar: 9%.

Finalmente, el estudio reveló algunas propuestas de los ciudadanos para mejorar la seguridad en la capital:

  • Mayores oportunidades laborales y educativas: 56%.
  • Más policías: 44%.
  • Más tecnología como drones y cámaras: 41%.
  • Nuevas cárceles de máxima seguridad: 40%.
  • Militarizar las ciudades: 31%.
  • Reinserción efectiva de exdelincuentes: 26%.

Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.