Inseguridad en el país estaría afectando gravemente el sector del turismo

Consejo Turístico Colombiano hizo un llamado para tomar medidas rápidas para garantizar la seguridad de los turistas en el país.
Ataque con arma blanca a joven
Crédito: Archivo RCN Radio.

El Consejo Turístico Colombiano (Ctur) emitió una alerta por el incremento que se ha tenido en la inseguridad, en todo el territorio colombiano, y por el cual consideran que se ve afectado el ejercicio turístico en el país.

"En los últimos meses, y en particular los últimos días, hemos sido testigos de un alarmante aumento en los índices de criminalidad en las áreas rurales y urbanas", aseguró el gremio mediante un comunicado.

Lea también: Buscan atraer turistas extranjeros a Feria de las Flores

Entre tanto, dijo que se ha tenido un incremento en delitos violentos, robos, asaltos, bloqueos en las vías, actos de violencia armada contra la población civil y ataques a la fuerza pública, por lo que se ha visto afectado el turismo colombiano.

"Esta situación afecta directamente el desarrollo social de las comunidades y la calidad de vida de ciudadanos y turistas, afectando las posibilidades de desarrollo y promoción del turismo tanto para su fortalecimiento interno como internacional", precisó.

De igual forma, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que se tomen medidas rápidas, con las cuales se permita garantizar la seguridad de ciudadanos y turistas en el país.

Lea también: Caño Cristales estará abierto nuevamente para los turistas

"Solicitamos que se destinen los recursos humanos y tecnológicos que permitan garantizar la seguridad en el campo y en las ciudades, en paralelo a las apuestas de paz, desarrollo y turismo por la vida", añadió Ctur.

Finalmente, sostuvo que en el marco de la paz total propuesta por el presidente Gustavo Petro, se deben tener acciones contundentes para permitir que los territorios puedan crecer en materia económica, teniendo en cuenta que desde el gremio se tiene el compromiso y voluntad de colaborar con todas las autoridades para promover entornos seguros y protegidos para ciudadanos y turistas, locales y extranjeros.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.