Inicia traslado de reclusos hacinados en estaciones y URI a la Cárcel Distrital

Cerca de 120 personas ingresarán a un pabellón destinado para su aislamiento.
carcel_ingimage3.jpg
Ingimage (Referencia).

Al menos 120 presos que estaban hacinados en estaciones de Policía y Unidades de Reacción Inmediata en Bogotá empezaron a ser trasladados a la Cárcel Distrital, en donde se habilitaron nuevos cupos para evitar malas condiciones de reclusión y focos de contagio de la COVID-19.

La Secretaría de Seguridad de la capital colombiana reveló que los internos llegarán a un patio que ha sido adaptado exclusivamente para ellos, en donde deberán estar aislados durante dos semanas, con el fin de que no se den brotes de coronavirus.

Mire acá: Fenalco criticó duramente la nueva cuarentena por localidades en Bogotá

"A estas personas, al llegar a la cárcel, además de los exámenes médicos, se les entregan implementos de aseo, los implementos personales y los que les permiten están en buenas condiciones. Se les aplica la prueba COVID y van a permanecer aislados 16 días", dijo el secretario Hugo Acero.

Su aislamiento será, "hasta tanto se compruebe que son negativos. En los próximos días vamos a recibir más personas de URI y estaciones y a cada uno de ellos se les aplicará el mismo procedimiento", añadió.

Consulte también: 'Plan candado' en Cundinamarca del 14 al 17 de agosto

Trascendió que ese centro de reclusión destino a un médico exclusivo para ese pabellón que estará con la población carcelaria trasladada hasta que salgan negativas todas las pruebas de coronavirus que se practiquen allí.

"Una vez obtenidos los resultados, los nuevos internos podrán acceder a los diferentes servicios que ofrece este centro carcelario para toda la población privada de la libertad como lo son visitas y juzgados virtuales, talleres intra-pabellón, acceso a material de lectura, actividades culturales, entre otros", indicó el Distrito.

Vea acá: Las ocho localidades de Bogotá donde se reabrirán restaurantes y gastrobares

Antes de que pase un mes, en esa cárcel serán recibidos otros 150 reclusos para seguir reduciendo el hacinamiento en otros espacios, que según autoridades del orden distrital supera el 130%.

El proceso lo acompañan delegados de la Personería de Bogotá y tienen conocimiento del mismo tanto la Defensoría del Pueblo, como la Procuraduría General de la Nación.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez