Incendio en pico de Sierra Nevada de Santa Marta afecta a más de 50 familias

Autoridades realizan sobrevuelos en el área afectada, para identificar los focos de la conflagración.
Incendio forestal
Incendio forestal Crédito: Colprensa

Miembros del Ejército Nacional, Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, Oficina de Gestión Del Riesgo de Desastres y autoridades ancestrales de la etnia arhuaca, intentan sofocar el incendio que se presenta a un costado del pico más visible de la Sierra Nevada de Santa Marta.

El hecho, que afecta a más de 50 familias de ese grupo indígena, se originó en el corregimiento de Sabana Crespo, ubicado en el noroccidente de la parte alta de las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta.

También puede leer: Indígenas de la Sierra Nevada piden ayuda por fuerte incendio forestal

Tras la emergencia, la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de Valledupar convocó al comité de manejo de desastres con el fin de evaluar la situación que presenta esta zona rural frente a este caso y a la temporada seca por la que atraviesa la región.

De igual forma, dentro del Plan de Acción organizado por las autoridades locales se incluyó la realización se sobre vuelos constantes, al área afectada para identificar los focos del incendio forestal.

Con esa estrategia, se busca implementar las medidas de protección y salvaguardar la integridad física de la comunidad asentada en este territorio y controlar el fuego.

Para las acciones de control y extinción del fuego se cuenta con 95 unidades activas de las cuales 32 son miembros de la Policía Nacional, 28 efectivos del Batallón de Ingenieros N° 10; 11 de la Defensa Civil y 4 unidades de la Cruz Roja. Acompañados de 20 unidades del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Valledupar, especializadas en manejo del fuego.

El secretario de gobierno y coordinador de la Oficina de Gestión del Riesgo, Gonzalo Arzuza, indicó que fueron activados los protocolos de actuación frente al incendio forestal y se tiene dispuesta la ayuda humanitaria, representada en herramientas para fortalecer las labores de extinción de fuego.

También puede leer: Bomberos controlan incendio forestal en el suroriente de Bogotá

Por su parte la líder arahuaca Leonor Zalabata, comisionada de Derechos Humanos por la Confederación Indígena Tayrona, en la Comisión Nacional de DDHH de los Pueblos Indígenas de Colombia, manifestó su preocupación por la pérdida ambiental a causa del cambio climático.

En este sentido, la Oficina de Gestión del Riesgo Municipal extiende el llamado a la comunidad en general abstenerse de realizar quemas no controladas ya que estas prácticas inadecuadas ocasionan un impacto negativo a los ecosistemas.


Temas relacionados

Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero