COP16: Avanza instalación de carga renovable en estaciones de Colombia

Inauguran estaciones de carga para vehículos eléctricos en ruta Bogotá-Cali.
Estaciones eléctricas
Crédito: Foto de Jakub Zerdzicki: Pexeles

En el marco de la COP16, la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (COMCE) dio un paso significativo hacia la transición energética en Colombia, al inaugurar dos estaciones de carga para vehículos eléctricos en la ruta Bogotá-Cali. Este proyecto, desarrollado en alianza con el Ministerio de Minas y Energía, establece puntos de carga rápida en las localidades de Cajamarca y Buga, permitiendo a los usuarios de vehículos eléctricos contar con una infraestructura más robusta en esta importante vía nacional.

Este proyecto piloto representa un hito para el sector energético y la movilidad sostenible en el país, permitiendo a las estaciones de servicio tradicionales adaptarse a las demandas de energías alternativas. Además de incorporar puntos de carga eléctrica, se ha impulsado el uso de energías renovables mediante la autogeneración con paneles solares. Estas estaciones fueron financiadas con recursos del fondo parafiscal del sector, destacando el compromiso del gremio y el gobierno con la sostenibilidad y la innovación en el sector energético.

Lea también: Puntos de carga para carros eléctricos en Bogotá: Guía completa

David Jiménez, presidente de COMCE, destacó el rol protagónico que ha asumido el gremio en esta iniciativa. "Hace varios meses comenzamos a dialogar con el ministro Andrés Camacho sobre este proyecto. Tras estas conversaciones, decidimos involucrarnos y contribuir de manera significativa en el avance de esta iniciativa", señaló Jiménez. Este esfuerzo conjunto entre el sector privado y el público busca no solo proporcionar puntos de carga, sino también socializar las oportunidades de comercialización de energía eléctrica y autogeneración en las estaciones de servicio.

carros eléctricos
Este proyecto piloto representa un hito para el sector energético y la movilidad sostenible en el país.Crédito: Freepik / frimufilms

Mediante esta iniciativa, se quiere abrir la puerta a que los distribuidores minoristas de combustibles adopten tecnologías emergentes y nuevos modelos de negocio que les permitan diversificar su oferta energética. En este sentido, el proyecto no solo se enfoca en la carga de vehículos eléctricos, sino también en sensibilizar al sector y a la ciudadanía sobre los beneficios de la movilidad sostenible y la autogeneración fotovoltaica.

De interés: ¿Cómo saber los puntos de carga para carros eléctricos en carretera?

Jiménez enfatizó que, para lograr una transición energética exitosa en Colombia, es necesario que el gobierno elimine barreras normativas y económicas, y promueva incentivos tributarios que faciliten la implementación de estas tecnologías en las regiones. "Nuestros empresarios tienen toda la disposición y la voluntad para aportar en este marco de la transición energética, ampliar y diversificar la oferta de nuevos energéticos... pero necesitamos que se eliminen barreras normativas y de regulación", recalcó el presidente de COMCE, haciendo un llamado a la cooperación con el gobierno nacional.


Se espera que en las próximas semanas el ministro de Minas y Energía visite los nuevos puntos de carga eléctrica para dar a conocer esta iniciativa a nivel nacional. La ruta Bogotá-Cali se convierte así en un ejemplo de los primeros pasos hacia un futuro más sostenible, en el que la infraestructura energética se amplíe y diversifique para atender la demanda creciente de vehículos eléctricos en el país.



Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.