Miles de personas marcharon por las principales ciudades del país

Estudiantes, centrales obreras, trabajadores de la salud y líderes sociales formaron parte de las movilizaciones.
Marchas estudiantiles en pasto
Crédito: RCN Radio - Pasto

Con multitudinarias asistencias se cumplieron las diversas marchas convocadas en el país, para protestar en contra de diversas políticas del Gobierno Nacional y problemáticas que enfrenta, como la desfinanciación de la educación, la ley de financiamiento y el asesinato de líderes sociales, entre otros.

En contexto:Por disturbios en Bogotá, 14 personas serán judicializadas

Cúcuta, Medellín, Cali, Villavicencio, Popayán, Neiva, Santa Marta, Tunja, Barranquilla, Montería, Cartagena y Bucaramanga, fueron algunas de las ciudades que sirvieron de epicentro para las movilizaciones en las que participaron líderes estudiantiles, sociales, indígenas y centrales obreras.

Desde Villavicencio y Popayán salieron marchas hacia Bogotá

De manera pacífica se desarrolló la movilización en defensa de la educación pública en Popayán. Cerca de 15 mil personas entre docentes, estudiantes, administrativos y sindicalistas, se movilizaron por las principales calle de esta capital.

En medio de la jornada se despidió a un numeroso grupo de estudiantes de la Universidad del Cauca, que empezaron una dura y larga caminata, con destino a la ciudad de Bogotá.

Lea también: Estudiantes se visten de Maluma para pedir que Duque los escuche

Los 'Caminantes del Macizo' como se han denominado, esperan llegar a la capital de la República, este 28 de noviembre para poder participar de la movilización que se tiene programada ese día.

Por otra parte, los estudiantes de la Universidad de los Llanos caminan por la vía al Llano hacia Bogotá, donde aspiran a llegar el fin de semana, a unirse a otras universidades que también se movilizan hacia la capital del país.

Óscar Rojas, uno de los estudiantes marchantes, contó que este grupo se conoce como los 'hijos de la Orinoquía', y que durante su marcha se unirán con 'los hijos de la Manigua', o estudiantes de la Universidad de la Amazonia, y otros grupos que también se movilizan hasta el centro de Colombia.

Consulte también: Así se vivió la marcha en defensa de la educación pública en Bogotá

En Tunja también protestaron por la salud

Centenares de estudiantes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), aprendices del Sena e integrantes de los sindicatos de trabajadores públicos y de la Clínica Esimed de Tunja, salieron a las calles a manifestarse de manera pacífica, por el incremento del IVA en la canasta familiar y la crisis económica de la educación superior pública.

Con arengas, pancartas, banderas y muestras artísticas se llevó a cabo la protesta en la que los jóvenes y las centrales obreras marcharon por las principales vías de Tunja, generando desvío de los vehículos particulares y de servicio público en la zona norte y en el centro histórico de Tunja.

Le puede interesar: Mineducación insiste a estudiantes que no hay más recursos

Con cacerolas y uniformados de blanco, trabajadores de la clínica Esimed de Tunja salieron a protestar entre pancartas y arengas, para rechazar la polémica orden que los obliga a trabajar desde su casa.

Santa Marta, Barranquilla y Cartagena vivieron las marchas con tranquilidad

Estudiantes y docentes de la Universidad del Magdalena, miembros del magisterio departamental, representantes de las centrales obreras e integrantes de organizaciones sociales y cívicas, se sumaron a la actividad exigiendo mayor apoyo del gobierno a la educación pública.

Luis Cruz, estudiante de ingeniería, aseguró que "es la de siempre, principalmente la educación pública; nosotros no queremos que la educación se vuelva un comercio, como ya lo han intentado; vamos a seguir en pie de lucha para que esto no se acabe".

Lea también: Transmilenio por la Caracas colapsó por marchas estudiantiles

Para esta ocasión en Cartagena los marchistas decidieron cambiar el recorrido de la movilización, por lo que no terminaron en el Centro Histórico de la ciudad.

Cientos de jóvenes, estudiantes de la Universidad de Cartagena y de otras instituciones de educación superior, salieron nuevamente a las calles de La Heroica para exigirle al gobierno del presidente de la República, Ivan Duque, soluciones a la desfinanciación de la educación.

Multitudinaria asistencia en Medellín, Cali, Pasto, Armenia y Pereira

Decenas de estudiantes, sindicalistas y docentes marcharon por las principales calles de Medellín. Sobre las tres de la tarde, cuando los manifestantes llegaron a la Calle Barranquilla, a la altura de la Universidad de Antioquia, se presentaron disturbios con el ESMAD que obligaron a la suspensión de actividades y posterior evacuación del campus.

A pesar de la lluvia, cientos de personas se manifestaron por la calles de Armenia para defender la educación pública. La manifestación comenzó alrededor de las 3 de la tarde desde la Universidad del Quindío hasta la Plaza de Bolívar.

“Los estudiantes universitarios seguimos luchando por nuestra educación superior y seguiremos respaldando a los sindicatos en contra el aumento del IVA en el país”, aseguró Steven Galvis, uno de los estudiantes sumados a la movilización.

En Cali las marchas se realizaron de manera pacífica, aunque en el centro y norte de la ciudad se presentaron traumatismos en la movilidad.

Estas jornadas de movilización tuvieron el acompañamiento de más cinco mil uniformados de la Policía y Ejército, para evitar hechos que alteraran el orden público.

En contexto: Así se viven las marchas de estudiantes y trabajadores en las regiones del país

Por último, en la ciudad de Pasto se vivió un a jornada de marchas dividida en dos partes, en la mañana los protagonistas fueron los docentes afiliados a Fecode y al Sindicato del Magisterio de Nariño (Simana), quienes expresaron su rechazo a la ley de financiamiento y exigieron recursos para la educación publica desde preescolar hasta la Universitaria.

En horas de la tarde el turno fue para los estudiantes, quienes cumplieron la jornada sin mayores alteraciones de orden público, ni enfrentamientos con las autoridades.

También hubo normalidad en las movilizaciones del Tolima Grande

Estudiantes, docentes y centrales obreras se movilizaron por las principales vías de Ibagué, en el marco de la protesta nacional. La marcha inició sobre las 10 de la mañana en la Universidad del Tolima y culminó en el sector de la Calle 60 con Carrera Quinta, donde los manifestantes realizaron varios plantones en diferentes puntos.

Por su parte en Neiva, pese a que las marchas se cumplieron con tranquilidad, los estudiante de la Universidad continúan sin lograr un acuerdo sobre el levantamiento del paro.

Cerca de tres mil personas hicieron parte de la jornada en la que participó la Central Unitaria de Trabajadores y diferentes organizaciones sindicales de la región, con un recorrido por las principales vías de la ciudad.

Los santanderes vivieron unas marchas tranquilas

Desde la Central de Transportes de Cúcuta, gremios sindicales, estudiantes y líderes sociales marchan por las principales calles de la ciudad, exigiendo al Gobierno Nacional y al Congreso de la República la no aprobación de la ley de financiamiento.

Líderes sociales de esta ciudad están a la espera de la visita del presidente Iván Duque, programada para el próximo 24 de noviembre, para exigir garantías al sector educativo en la frontera, mientras que en el Catatumbo piden acciones contra el Eln y el EPL.

La 'protesta de los lápices' transcurrió con tranquilidad en Bucaramanga, culminando en la Plaza Cívica Luis Carlos Galán. Juan Jaimes, vicepresidente del Sindicato de Trabajadores Universitarios de Bucaramanga, indicó que si el gobierno no se reúne con los estudiantes nuevamente, para definir recursos a la educación pública, las marchas a nivel nacional continuarán.

Marchas Cartagena
Crédito: RCN Radio Cartagena
Marchas Cartagena
Crédito: RCN Radio Cartagena
Marchas Cartagena
Crédito: RCN Radio Cartagena
Marchas Armenia
Crédito: RCN Radio Armenia
Marchas Armenia
Crédito: RCN Radio Armenia
Marchas Popayán
Crédito: RCN Radio Popayán
Marchas Pereira
Crédito: RCN Radio Pereira
Marchas Medellín
Crédito: RCN Radio Medellín
Marchas Popayán
Crédito: RCN Radio Popayán
Marchas Barranquilla
Crédito: RCN Radio Barranquilla
Marchas Medellín
Crédito: RCN Radio Medellín
Marchas Santa Marta
Crédito: RCN Radio Santa Marta
Marchas Barranquilla
Crédito: RCN Radio Barranquilla
Marchas Santa Marta
Crédito: RCN Radio Santa Marta
Marchas Neiva
Crédito: RCN Radio Neiva
Marchas Neiva
Crédito: RCN Radio Neiva
Marchas Neiva
Crédito: RCN Radio Neiva
Marchas Neiva
Crédito: RCN Radio Neiva
Marchas Ibagué
Crédito: RCN Radio Ibagué
Marchas Ibagué
Crédito: RCN Radio Ibagué
Marchas Ibagué
Crédito: RCN Radio Ibagué
Marchas Bucaramanga
Crédito: RCN Radio Bucaramanga
Marchas Bucaramanga
Crédito: RCN Radio Bucaramanga
Marchas Bucaramanga
Crédito: RCN Radio Bucaramanga
Marchas Pasto
Crédito: RCN Radio Pasto
Marchas Villavicencio
Crédito: RCN Radio Villavicencio
Marchas Pasto
Crédito: RCN Radio Pasto
Marchas Villavicencio
Crédito: RCN Radio Villavicencio
Marchas Villavicencio
Crédito: RCN Radio Villavicencio
Marchas Pereira
Crédito: RCN Radio Pereira
Marchas Pereira
Crédito: RCN Radio Pereira
Marchas Bucaramanga
Crédito: RCN Radio Bucaramanga
Marchas Bucaramanga
Crédito: RCN Radio Bucaramanga

Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.