La lujosa finca de Rodríguez Gacha se convirtió en un albergue para perros

Varias propiedades avaluadas en 860 mil millones de pesos, hicieron parte del patrimonio del extinto capo.
El Mexicano finca Cuernavaca
En el municipio de Pacho, en el norte de Cundinamarca, en ruinas permanece la hacienda Cuernavaca del extinto capo El Mexicano Crédito: Javier Jules. RCN Radio

En medio de una persecución cuando se encontraba en el municipio de Coveñas (Sucre), el 15 de diciembre de 1989 murió abatido por la fuerza pública, José Gonzalo Rodríguez Gacha, mejor conocido como El Mexicano y con él, terminó la violenta historia del jefe militar del Cartel de Medellín.

Treinta años después de la caída del narcotraficante, en Pacho (Cundinamarca) municipio en el que nació, aun vive la memoria del que fue considerado uno de los hombres más ricos del mundo. Su famosa finca Cuernavaca, hoy en ruinas, es un albergue para perros de calle.

La declarada guerra entre el Cartel de Medellín contra el Estado, había mostrado el poder que tenían los narcotraficantes para hacer daño. Una de las cabezas visibles de la organización era Gonzalo Rodríguez Gacha. Un hombre quien después de haber sido mesero, ayudante de bus y comerciante en el sector de San Victorino en Bogotá, amasó una fortuna considerada en su momento, como una de las más grandes del mundo.

El primer cargamento de marihuana que coronó Rodríguez Gacha a mediados de la década del 70, fue enviado a México, país cuya cultura admiraba. Ser uno de los determinadores de varios atentados, asesinatos y ataques, además de su participación en la conformación del paramilitarismo en Colombia, lo convirtieron en un objetivo de alto valor para las autoridades. Por su cabeza, vivo o muerto, ofrecían una recompensa de mil millones de pesos en esa época.

A las 2 de la tarde del 15 de Diciembre de 1989 y en medio de un operativo por aire y tierra, las fuerzas armadas terminaron con la persecución que intensificaron durante al menos 3 años, ocasionando una baja importante para el Cartel de Medellín. El presidente Virgilio Barco, notificó al país del abatimiento de El Mexicano.

Lea también: Casa Shaio de Gonzalo Rodríguez Gacha quedará en manos del gobierno chino

¿Que pasó en los últimos 30 años en Pacho, tras la muerte del Mexicano?

Llegar al municipio de Pacho, ubicado a dos horas y media de Bogotá, treinta años después de la caída del hombre que en su momento fue motivo de respeto, miedo e incluso veneración, es encontrar que aún en la memoria de los pachunos está El Mexicano.

Juan Manuel Soto, fue muy cercano al narcotraficante y asegura que su intención era la de ayudar a los que como él tuvieron un origen humilde. Dice que “era muy importante en este pueblo, porque ayudaba mucho al pobre y él quería sacar adelante a este municipio”.

Sonora y Mazatlan, otras dos de las muchas fincas y propiedades de El Mexicano, aún siguen en pie en su municipio. En la hacienda Chihuahua y con algunas fotos de hace tres décadas, permanece intacta la pesebrera que fue construida exlusivamente para Tupac Amarú, el caballo que Rodríguez Gacha compró por un millón de dólares.

Una enorme iglesia y un bar en la plaza central, además de la Plaza de Toro y otras edificaciones, recuerdan también su nombre.

“Para nadie era un secreto que el narcotráfico era un negocio de él y con eso fue que él colaboró muchísimo a la gente pobre que lo necesitaba, especialmente niños”, añade Soto.

Le puede interesar: Venta de bienes incautados a corruptos y 'narcos' ya supera $1 billón: SAE

Una fortuna en ruinas

En contraste con la opulencia en la que vivió El Mexicano hace 30 años, hoy la famosa hacienda Cuernavaca, en donde el capo pasaba la mayor parte del tiempo, la está consumiendo la manigua. Lo que era el baño turco y el jacuzzi parece que hubiese sido escenario de una explosión y la piscina acumula agua con musgo y otras plantas.

El lugar es ocupado hoy por una fundación que rescata perros de las calles y en lo que antes eran las habitaciones en donde descansaba el poderoso narcotraficante, hoy duermen los animales.

Santiago Vivas se encarga de cuidar los perrosen ese lugar y asegura que a veces observa los huecos que un día excavaron buscando los millones de dólares que El Mexicano supuestamente enterró. Sin embargo, dijo que “no se ha sacado nada, porque no han encontrado nada".

Entre tanto,en la bóveda R03 del cementerio de Pacho yacen los restos de siete personas entre las que están los padres de El Mexicano, su hijo, el piloto que volaba el avión en el que enviaba los cargamentos de droga al exterior y el propio capo. Ya pocos visitan la tumba.

“No representa nada ya para el municipio de Pacho y para el país, las casas y las propiedades muy bonitas, porque con esa cantidad de plata que tenía, pero en si para el municipio no hubo nada bueno”, asegura Vivas.

En la localidad están preparando una cabalgata este fin de semana en memoria del extinto narcotraficante. La mayoría de pachunos dicen que quieren superar el pasado y hacer que su municipio sea reconocido por su naciente industria turística y olvidar que un día fueron también la sede desde donde se dirigió una guerra sin cuartel.

Gonzalo Rodríguez Gacha
El municipio de Pacho, en el norte de Cundinamarca.Crédito: Javier Jules. RCN Radio
Hacienda Cuernava
Ingreso a la hacienda Cuernava, en Pacho CundinamarcaCrédito: Javier Jules. RCN Radio
Gonzalo Rodríguez Gacha 'El Mexicano'
Finca Cuernavaca hoy díaCrédito: Javier Jules. RCN Radio
Habitación hacienda Cuernavaca
La habitación en la que dormía El Mexicano en su hacienda CuernavacaCrédito: Javier Jules. RCN Radio
Pesebreras
Antiguas pesebreras en la hacienda Cuernavaca que perteneció a Gonzalo Rodríguez GachaCrédito: Javier Jules. RCN Radio
El Mexicano finca Cuernavaca
En el municipio de Pacho, en el norte de Cundinamarca, en ruinas permanece la hacienda Cuernavaca del extinto capo El MexicanoCrédito: Javier Jules. RCN Radio
Finca de El Mexicano
Vista panoramica de lo que era la piscina en la hacienda Cuernavaca del extinto capo Gonzalo Rodríguez GachaCrédito: Javier Jules. RCN Radio
Finca de El Mexicano
La hacienda Chihuahua, fue propiedad del extinto capo El MexicanoCrédito: Javier Jules. RCN Radio
Bar rural
El Bar dentro de la hacienda Chihuahua, en Pacho CundinamarcaCrédito: Javier Jules. RCN Radio
Gonzalo Rodríguez Gacha 'El Mexicano'
Tupac Amarú fue el caballo que El Mexicano compró en un millón de dólaresCrédito: Javier Jules. RCN Radio
Plaza de Toros
Plaza de toros del municipio de Pacho, CundinamarcaCrédito: Javier Jules. RCN Radio
Gonzalo Rodríguez Gacha 'El Mexicano'
En la tumba en que fue enterrado El Mexicano estás los restos de sus padres, su hijo y el piloto que transportaba la cocaínaCrédito: Javier Jules. RCN Radio
Cementerio
En el cementario del municipio de Pacho, yacen los restos de El MexicanoCrédito: Javier Jules. RCN Radio
Gonzalo Rodríguez Gacha 'El Mexicano'
Como un gesto de paz, la familia Rodríguez Gacha, hizo construir una iglesia en el municipio de Pacho, en CundinamarcaCrédito: Javier Jules. RCN Radio

Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.