Imagen desfavorable de Peñalosa sigue sin mejorar, según Bogotá Cómo Vamos

Los ciudadanos encuestados manifestaron su opinión sobre la gestión del alcalde, seguridad y Transmilenio.
Los articulados de Transmilenio y Enrique Peñalosa, alcalde de Bogotá
Los articulados de Transmilenio y Enrique Peñalosa, alcalde de Bogotá Crédito: Fotos de Colprensa

Según la más reciente Encuesta de Percepción Ciudadana, que anualmente realiza IPSOS y el programa Bogotá Cómo Vamos, la imagen favorable alcalde Enrique Peñalosa se ubica en tan solo un 24%, es decir que un 76% de los encuestados tiene una percepción desfavorable del burgomaestre.

Lea también: Hombre con machete alteró el orden en Salsa al Parque 2018

El estudio indica que el 16% de los encuestados considera que Peñalosa ha tenido una buena gestión, mientras que el 54% piensa que es mala y el 30% percibe que ha sido regular. Entre mujeres y hombres, el 23% de las mujeres tiene una imagen favorable frente al 26% de los hombres.

Las mujeres, en particular, tienden a ser que cada vez más críticas con la ciudad, al igual que los residentes de las localidades del centro (Puente Aranda, Los Mártires, La Candelaria y Santa Fe), donde se registra una mayor insatisfacción en varios temas.

En contraste, la zona suroccidental de Bogotá (Bosa, Tunjuelito y ciudad Bolívar) muestra cambios positivos en su satisfacción con la movilidad, con el servicio de TransMilenio y del SITP.

Solo el 9% de los bogotanos considera que el servicio de Transmilenio ha mejorado en el último año; en cuanto al SITP, el 13% afirma que hoy presta un mejor servicio. Por su parte, 6 de cada 10 bogotanos consideran que sus trayectos habituales duraron más tiempo en el último año.

Consulte también: Bogotá tendrá una nueva jornada para reciclar residuos peligrosos

Al preguntarles cuál es su principal medio de transporte, el 35% afirma que Transmilenio (en 2017 lo manifestó el 37%) y el 16%, el SITP (el año pasado era 18%). El 7% indicó usar bus, buseta o colectivo; el 3%, taxi; el 7% afirma movilizarse a pie; el 9% usa la bicicleta y el 13% se mueve en carro particular (en 2017 era el 8%).

El nivel de satisfacción con Transmilenio bajó del 19% al 13% en el último año y el del SITP, también descendió del 32% al 25%. La tendencia de movilizarse a pie se incrementó del 69% al 78% y la satisfacción con la bicicleta bajó del 85% al 62%, al igual que con el vehículo particular (del 75% al 63%) y con la moto (del 79% al 75%).

Este año, nuevamente, se incluyó la pregunta sobre la percepción de los capitalinos respecto al proyecto Transmilenio por la Séptima: 3 de cada 10 (30%) la consideran positiva para la ciudad y cuatro de cada 10 (44%), negativa.

Lea también: Los efectos económicos en Transmilenio tras desmanes durante protestas

De igual forma, los resultados muestran una creciente preocupación de los bogotanos por los temas ambientales, que se refleja en una mayor insatisfacción con la contaminación visual, aire y la zonas de alto ruido de la ciudad.

La encuesta también arroja una baja satisfacción con el espacio público, que está directamente relacionada con los niveles de ruido, la percepción sobre los puentes peatonales y la presencia de escombros y basuras en las calles de Bogotá.

Por primera vez, aquellos que afirman que su situación económica ha empeorado (33%) superan a quienes consideran que ha mejorado (25%). Para 4 de cada 10 ésta permanece establece. Sin embargo, el porcentaje de bogotanos que se consideran pobres se mantiene respecto al año pasado: 14%


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.