Ideam: anualmente se pierde el 5% del área glaciar en la Sierra Nevada de Santa Marta

Indígenas no han permitido el ingreso de expertos del Ideam para que hagan monitoreo del estado hídrico de la Sierra Nevada.
COLP_002522.jpg
Sierra Nevada / Colprensa

Según las proyecciones de los glaciólogos del Ideam, en las próximas cuatro décadas quedarán extintos los glaciares en la Sierra Nevada de Santa Marta, producto del cambio climático y de las malas prácticas ambientales, esto traería, entre otros, graves problemas hídricos en el país.

"Queremos llamar la atención en los glaciares de la Sierra Nevada de Santa Marta porque estamos perdiendo entre 3 a 5 por ciento de área por año, lo cual es un dato muy estremecedor, esto nos indicaría que en el transcurso de las próximas tres o cuatro décadas, posiblemente quedarían extintos los glaciares de la Sierra Nevada, lo cual es muy preocupante hablando del cambio climático y en temas hídricos", indicó Jorge Luis Ceballos, glaciólogo del Ideam.

Sin embargo, los expertos del Ideam no han podido obtener mediciones más detalladas, pues los pueblos indígenas que habitan la Sierra no han permitido su ingreso.

"Pero no hemos podido acceder a trabajo de campo porque primero debemos entablar unos diálogos con las comunidades indígenas que comprendamos entre las dos culturas que es necesario tomar datos para saber qué esta pasando. Debemos trabajar con ellos en términos de monitorear el sistema hídrico de esta zona tan importante", afirmó Ceballos.

El director de Corpocesar, Kaleb Villalobos, informó que se realizarán las gestiones para entablar mesas de concertación con los cuatro pueblos indígenas que habitan en la Sierra para que permitan el ingreso de expertos del Ideam.


Temas relacionados

Inundaciones

Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.
Las inundaciones han gener



1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente