Ideam advierte que onda tropical en el Caribe se podría convertir en ciclón

En esa región se podrían presentar intensas lluvias, tormentas eléctricas, vientos fuertes y un oleaje por encima de lo normal.
Imagen de referencia.
Crédito: Archivo.

El Ideam advirtió que la onda tropical que está haciendo su paso en la Región Caribe, tiene un 70% de probabilidades de alcanzar la categoría de ciclón tropical.

Esa entidad señaló que dicho fenómeno natural estará acompañado de intensas lluvias, tormentas eléctricas, vientos fuertes y un oleaje por encima de lo normal.

Cabe mencionar que las regiones que permanecen en alerta en el Caribe son el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, al igual que los cayos Serrana, Serranilla, Roncador y Quitasueño.

Lea también: Lluvias continúan generando emergencias en Antioquia

El Ideam precisó que la onda tropical viene avanzando desde el Oriente hacia el territorio colombiano con abundante nubosidad, precipitaciones, actividad eléctrica y vientos localmente fuertes.

“De acuerdo con el último boletín del Centro Nacional de Huracanes (CNH), el sistema se encontraba en la longitud 66W con una probabilidad del 70% de alcanzar la categoría de ciclón tropical durante los próximos días”, manifestó esa entidad.

Cabe mencionar que con esta onda tropical se prevé un importante aumento de las lluvias, pero también de la intensidad del viento y la altura del oleaje en amplios sectores del mar Caribe colombiano, al igual que en el centro del país y la ciudad de Bogotá.

Le puede interesar: Rescatan con vida a mineros atrapados en socavón de Barranco de Loba, Bolívar

Ante esta situación, se recomendó a los organismos de emergencia tener especial atención en zonas de alta pendiente, ya que se podrían presentar deslizamientos de tierra.

“Aquellas zonas que están ubicadas en sectores de los departamentos de La Guajira, Norte de Cesar y Magdalena, Bolívar, Atlántico, Córdoba, Sucre, Antioquia, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, occidente de Arauca, Casanare, Meta, Chocó, Risaralda, Caldas, Quindío, Chocó y Valle del Cauca, ante la probabilidad de crecientes súbitas o deslizamientos de tierra”, puntualizó el Ideam.


Temas relacionados

UAESP

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.
El servicio de aseo en Bogotá cambiará su modelo operativo a partir de febrero de 2026



La historia del bebé de dos meses hallado muerto en Cali tras ser entregado al ICBF

La familia exige respuestas tras la muerte de un bebé de dos meses bajo custodia del ICBF en Cali.

Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico