Huracán Iota: ¿Cómo están San Andrés y Providencia?

La Cruz Roja desplazó hasta la isla el personal médico necesario para la atención de problemas de salud.

Tras sortear la complicaciones climáticas y las dificultades de acceso, la Cruz Roja Colombiana logró llegar hasta el archipiélago de San Andrés y Providencia, la región colombiana más afectada por el paso del huracán Iota oír el Caribe, hace algunos días.

Para conocer un poco más del trabajo que esa institución adelanta en esa región, RCN Radio habló con el director ejecutivo de la Cruz Roja Colombiana, Francisco Moreno Carrillo, quien hizo referencia a las necesidades que hay en el lugar ya cómo se puede ayudar.

También puede leer: En Santa Catalina no se conocen cifras de heridos: raizal ante el Congreso

"Hemos podido solventar las dificultades climatológicas para estar ahí; el buque Independencia de la Armada Nacional arribó a Providencia y en él pudimos llegar con varios de los equipos que van a trabajar por la isla", dijo Moreno Carrillo.

Destacó que también en algunos vuelos comerciales se ha enviado al personal que apoyará las actividades humanitarias en San Andrés y Providencia.

En relación al reporte que la Cruz Roja recibe tras el paso de Iota, el director de esa entidad aseguró que se está coordinando para poder apoyar la prestación de servicios hospitalarios, de la mano al Ministerio de Salud y a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres.

"Llegamos con personal médico y los medicamentos que se puedan hacer necesarios ante una emergencia como esta, el personal local está trabajando desde el inicio de esta tragedia por eso necesitan apoyo. Es bueno tener en cuenta que ya se atendieron a algunos de los heridos y que estos fueron evacuados, pero queda pendiente toda la atención restante, como las enfermedades que se puedan generar tras un hecho como el paso del este huracán", dijo el director ejecutivo de la Cruz Roja Colombiana.

Otro de los temas que refirió Moreno Carrillo fue el del hospital de Providencia y su destrucción. En ese sentido, el funcionario aseguró que se está evaluando la posibilidad de usar algunos de los escenarios que quedaron en pie, así como también la implementar algunas carpas o albergues transitorios, para el funcionamiento y la atención de pacientes.

Durante el diálogo también hicieron presencia Juliana Sintura Arango, enlace nacional de la Red 'FiProvidence' por los damnificados del Huracán Iota, y Roy Salmo Suárez Torrenegra, líder raizal de la isla; ellos hicieron un panorama de las necesidades que se tienen en San Andrés.

"Es evidente que se necesita una mayor comunicación entre el archipiélago y el continente, no solo imaginarnos a San Andrés como el centro turístico que es, sino que también seria bueno evaluar riesgos y elaborar planes para enfrentar este tipo de cosas", describió Roy Salmo Suárez Torrenegra, líder raizal.

En relación a la inversión social, el líder destacó que seria bueno reinvertir recursos como el adquirido por medio de la 'tarjeta de turismo', en la infraestructura social de la isla y no solo en el perfil turístico. "El turista es una población flotante, pero queda la población permanente de la isla, y es bueno garantizar el bienestar de quienes allí habitan, los 156.000 habitantes que hay en el lugar", dijo.

Le puede interesar: Presidente Duque se retracta sobre reconstrucción de Providencia en 100 días

Por su parte Juliana Sintura Arango, enlace nacional de la Red 'FiProvidence', destacó que hay un reto importante desde el ordenamiento territorial, esto tras los daños causado por el paso del huracán Iota.

"Quedó devastada. Y es bueno entender que ser una isla es un tema que no siempre se entiende bien desde los escritorios en Bogotá y, por eso es, bueno involucrar a la población isleña en el proceso de restablecimiento de la isla", señaló Juliana Sintura.

Tanto Sintura Arango como Roy Suárez han sido una especie de enlace entre los isleños que están en ciudades principales como Bogotá y los que habitan en el archipiélago, tratando de convertirse en un contacto que ayuda a buscar a familiares que por la falta de comunicaciones que dejó el paso del huracán, puedan tener noticias de sus seres queridos.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.