Presidente Duque se retracta sobre reconstrucción de Providencia en 100 días

Dijo que espera que en ese periodo se pueda cumplir con la atención en materia humanitaria.
Providencia tras el paso del huracán Iota
Providencia tras el paso del huracán Iota Crédito: Fuerza Aérea

En una nueva jornada de trabajo en Providencia, el presidente de la República, Iván Duque, reconoció que la reconstrucción de la isla durará más de 100 días, periodo que había estimado preliminarmente con las distintas autoridades tras el paso del huracán Iota.

“Sabemos que el reto de la reconstrucción será enorme debido a la destrucción total de mucha infraestructura. Nosotros hemos venido hablando de un plan de 100 días de reconstrucción, tal vez nos va a tomar un poco más de tiempo, pero lo importante es que en los primeros 100 días de intervención nosotros tengamos la atención en materia humanitaria y entrega de soluciones para las familias más afectadas”, dijo.

Lea aquí: Decretada situación de desastre en San Andrés, Providencia y Santa Catalina

El presidente también lidera la entrega de ayudas, medicamentos, instalación de carpas y un hospital de campaña, además del proceso de la limpieza y remoción de escombros.

Cabe recordar que el Gobierno declaró la situación de Desastre Departamental en el archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y sus cayos, por el término de doce meses prorrogables hasta por un periodo igual, previo concepto favorable del Consejo Nacional para la Gestión del Riesgo.

De acuerdo con el balance que han hecho las autoridades, son 2 las personas que murieron, 6 resultaron heridas, otra se encuentra desparecida y unas 112 personas fueron evacuadas tras la emergencia.

Lea además: Mi hija quedó herida con esquirlas de vidrios: madre de sobreviviente de Iota en Providencia

Lineamientos para el manejo de la situación de desastre:

1. Asistencia humanitaria a las familias afectadas con alimentación y elementos de dormitorio, aseo y cocina durante el tiempo que dure la emergencia y un tiempo adicional necesario en el desarrollo del proceso de recuperación.

2. Administración y manejo de albergues y/o subsidios de arrendamiento temporal, para las familias que evacuaron sus viviendas.

3. Agua potable y saneamiento básico.

4. Salud integral, control y vigilancia epidemiológica.

5. Recuperación y/o construcción de vivienda (averiada y destruida).

6. Reactivación económica y social de la zona acorde con las líneas que el Departamento Nacional de Planeación y demás entidades pertinentes establezcan.

7. Ordenamiento territorial.

8. Alertas tempranas.

9. Obras de emergencias y obras de prevención y mitigación en la zona.

10. Continuidad de la prestación de los servicios públicos y de telecomunicaciones.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.