Huelga estibadores en EE.UU.: Sector agro en Colombia es el más perjudicado

Huelga de estibadores en puertos de EE. UU. pone en riesgo exportaciones colombianas a través de la costa Este, advierte Analdex.
Sector agro en Colombia es el más perjudicado por huelga estibadores en EE.UU.
Sector agro en Colombia es el más perjudicado por huelga estibadores en EE.UU. Crédito: Freepik

Tras dos días de huelga de estibadores en los puertos de Estados Unidos, la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) advirtió que más del 60% de las exportaciones a EE. UU. están en peligro, debido a la paralización de los puertos.

Según Analdex, de los US$14.893 millones en importaciones de EE. UU. provenientes de Colombia en 2023, el 61,3% (US$9.128 millones) llegó por vía marítima a la costa Este, donde se concentra la huelga.

Lea también: Reportan normalidad en funcionamiento de la plataforma del Runt pese a las fallas

El gremio señaló que los productos más afectados serían los agroalimentarios, lo que tendría un impacto significativo y de largo alcance en las cadenas de suministro y en los productos colombianos.

“Paraliza las operaciones portuarias, causando retrasos considerables en la carga y descarga de mercancías. La interrupción del flujo de bienes podría generar una escasez de productos importados, pero lo más preocupante para Colombia es la parálisis de sus exportaciones”, afirmó Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex.

“Consecuencias muy graves para los productos colombianos, debido a la naturaleza de lo que exportamos, ya que una gran proporción son productos del agro”, puntualizó Díaz.

El líder gremial también ofreció algunas recomendaciones a los exportadores del país, como establecer rutas alternas y utilizar puertos de la costa Oeste, como Los Ángeles, o puertos alternos de uso privado. Sin embargo, advirtió que esto podría generar congestión y cuellos de botella en los puertos y en el canal de Panamá, se deben considerar plazos de entrega adicionales y planificar la cadena de suministros, a veces considerando el transporte aéreo.

Asimismo, el presidente de Analdex complementó que “podría presentarse un fenómeno similar al que se vivió durante la pandemia, en relación con la escasez de contenedores vacíos. Algunos contenedores pueden llegar a puerto y quedarse allí, pero no habría retorno de los contenedores vacíos. Esto generaría un efecto negativo en la logística mundial, encareciendo los fletes y deteriorando los niveles de servicio en otras regiones del mundo”.

Más información: “Seguiré luchando contra el crimen organizado”: Federico Gutiérrez sobre posible atentado

Finalmente, Analdex señaló que en 2023 Colombia realizó exportaciones no minero-energéticas vía marítima a EE. UU., por un total de US$4.132 millones. Los principales productos fueron café sin tostar (US$1.109 millones), puertas y ventanas de aluminio (US$627 millones), banano (US$147 millones) y extractos y esencias de café (US$118 millones), entre otros, por lo que cualquier retraso en las entregas generaría pérdidas significativas para los empresarios colombianos.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.