Anuncian medidas especiales contra el homicidio en Cartagena

En lo que va del año se han registrado 330 casos de este delito de alto impacto.
Centro de Cartagena
Crédito: Pixabay

El aumento del homicidio en Cartagena que señala el director Nacional de la Policía, general Henry Sanabria, es de un 73.03%, comparado con el año 2021.

Lo anterior tiene en alerta a las autoridades, las cuales anunciaron que redoblaran sus esfuerzos en la capital de Bolívar.

El anuncio lo realizó alto oficial que lideró un consejo de seguridad, junto con el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez. "Nos comprometimos hacer tres cosas, mantener el dispositivo de 500 policías de las unidades especializadas de Bogotá; crear el Gaula de la Policía Metropolitana de Cartagena, uniendo esfuerzo con el Gaula del departamento de Policía Bolívar; revisar las normas que regulan la lucha contra el contrabando, en cabeza de la Policía Nacional para que podamos tener participación en zona primaria", dijo Sanabria Cely.

Le puede interesar: Millonario robo en una joyería del centro de Cartagena

Añadió que "la idea es dejar que el Gaula de Policía Bolívar siga operando y realizando procedimientos de Policía contra la extorsión y secuestro en todo el departamento de Bolívar, y separar con un grupo especial que llegarán de otras partes del país, generar esa capacidad especializada en el distrito de Cartagena. Comparando 2022 con 2021 tenemos un incremento en 110 casos de extorsión lo que nos obliga necesariamente a tomar esta decisión".

El director Nacional de la Policía aseguró que hay preocupación por las altas cifras de homicidios. "Este año 2022 lleva un número de 330 homicidio al día de hoy, es decir un incremento del 73.03% comparado con el 2021. La idea es reducir para el mes de diciembre el número de homicidio como lo dijo el señor Alcalde William Dau para evitar que Cartagena ingrese a las 50 ciudades más peligrosas del mundo", sostuvo.

"El señor alcalde Dau planeta la necesidad de contrarrestar el homicidio, porque estadísticamente con ese incremento que viene porcentualmente podríamos entrar entre esas 50 ciudades más peligrosas, lo que se quiere evitar es que la ciudad llegue allá y nos queda este mes de noviembre y el mes de diciembre para evitar que a enero esa estadística vaya en contra de nosotros", puntualizó.

Aseguró que, "el señor Alcalde busca que Cartagena no entre a esas ciudades, la idea es que por tasa no ingrese Cartagena a ese número de ciudades más peligrosas del mundo nos los planteo en el consejo de seguridad, la idea sería decirle al señor Alcalde que vamos a redoblar los esfuerzos para evitar eso".

Las autoridades indicaron que en la ciudad confluyen tres elementos frente al homicidio, primero el sicariato producto de las confrontaciones que hay entre las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), reductos de la misma que se han separado; segundo lugar la violencia que se presenta producto de la riña y resultado de la ingesta de licor y resultado de la violencia intrafamiliar.

Lea también: Encuentran a un patrullero de la Policía muerto en Cartagena

"A nivel nacional y Cartagena no es ajena a esta hecho estadístico el 58% de los casos se atribuye al sicariato, ahí es donde tenemos que atacar para la reducción, en la captura de tres principales grupos delincuenciales que están en confrontación", concluyó el general.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, acotó que señaló que se deben intensificar las acciones militares y policiales contra las organizaciones que no han demostrado voluntad para hacer parte de los procesos de la 'paz total'.

"Estas organizaciones vinculadas a esa actividad en Cartagena no han dado esa demostración consideramos fortalecer contra de ellas, producir un debilitamiento también contribuiría en ese proceso de paz total en que el gobierno nacional está empeñado", dijo el ministro, al termino del consejo de seguridad.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.