La historia completa detrás de audio de funcionario del MinTIC insultando a indígenas

Se trata de Alejandro Plata Peña. Indígenas del Cauca han pedido al gobierno $70.000 millones para atender al Covid 19.
Indígenas Cauca
Indígenas Cauca Crédito: Colprensa

En las últimas horas ha trascendido parte de un audio que fue grabado a un funcionario del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que dejó abierto su micrófono de Zoom y tuvo una conversación privada en su casa que quedó registrada en la grabación del video. Allí el funcionario habla en un lenguaje que puede causar indignación por sus calificativos. Pero la historia es aún más compleja.

Desde abril, cuando se conocieron algunos casos de contagios de indígenas en el Cauca y el Amazonas, los líderes de esas comunidades solicitaron inmediatamente al gobierno un plan de contingencia con el fin de evitar que más miembros indígenas se contagien con el coronavirus. Hasta ahora, según el último registro de la Organización Nacional Indígena de Colombia, hay 23 pueblos indígenas afectados, 290 casos confirmados, 32 casos por confirmar, y nueve casos de pacientes muertos.

Le puede interesar: Indígenas del Cauca denuncian insultos por parte de funcionarios del Gobierno

Por esa situación, en las últimas semanas ha habido una negociación entre las organizaciones indígenas y el gobierno con el fin de llegar a un acuerdo en la entrega de recursos. La Cric, que es la organización que representa a los indígenas del Cauca, se ha sentado en varias reuniones virtuales con funcionarios del gobierno con una petición clara pero que podría ser excesiva. Una de esas reuniones se dio la semana pasada en donde se produjo la grabación que les vamos a presentar. La publicamos completa sin edición por transparencia.

“Quiero cumplirles con los $8.000 millones, pero no con los $8.000, sino con proyectos para poder asegurar ese recurso. ¿Qué tal los malparidos?, me importa un culo, ¿qué quieren, casas?, quieren casas, se las hago pues. ¿Ah? Me está doliendo la cabeza de todo lo que diga Covid. Ok, dotación de… ¿qué más, a ver qué más? Malparidos. Esos $300.000 lo que van a hacer, Juan, es comprarse unas flechas y una tarjeta amiga. Eso es el dotación de un punto de internet. Y se la reparten en busetas y esas vainas. 200 millones de pesos. Obviamente eso no. ¿Qué tal los hijueputas? Ellos nunca van a cambiar y van a ser miserables y brutos toda su vida. Yo ya odio a estos hijueputas. Quieren plata, son de una mezquindad. ” (…).

Aunque fragmentos del audio ya se conocieron, hasta ahora no se sabe cuál es el nombre del funcionario que habla allí. La FM pudo establecer con varias fuentes independientes que el funcionario es Alejandro Plata Peña, que tiene un contrato para este año en la cartera por 126 millones para el consenso social con comunidades. El Ministerio del Interior publicó un comunicado rechazando las declaraciones pero sin mencionar al funcionario. La FM lo buscó via correo electrónico y a través de funcionarios del Ministerio, pero no contestó.

Le puede interesar: Audio que por error difundió uribista en plenaria de Congreso desata polémica

Sin embargo, este es el contexto. Las negociaciones han sido difíciles porque la CRIC le ha exigido al gobierno un monto total de 70.000 millones de pesos para atender la contingencia por el coronavirus. Hasta ahora, el gobierno ha ejecutado 12.000 millones que fueron autorizados por el Ministerio de Hacienda para kits de alimentos y elementos de bioprotección, 3.500 millones del Ministerio de Educación para atender a los niños, 1.300 millones del Ministerio de Salud y 1.200 millones del Ministerio de Agricultura. La nueva puja es entre 6.000 millones que ofrece el gobierno y 70.000 que pide la CRIC, mientras que en el país hay cerca de 18.000 casos, con solo 66 en todo el departamento del Cauca.

Para comparar la situación, en la mesa permanente de concertación en donde se sientan todos los actores de las organizaciones indígenas y el gobierno, la ONIC ha solicitado un cifra de al rededor de $ 6.000 millones, justamente lo que el gobierno le ofrece a la CRIC. Pero los indígenas del Cauca se han mantenido sin ceder en su cifra de $ 70.000 millones.

De hecho, funcionarios del gobierno nos contaron que han amenazado con bloquear de nuevo la vía Panamericana en un momento en el que el país se alista para la reactivación de sectores y esa vía es fundamental para el transporte de alimentos y bienes. Le preguntamos a los voceros de la CRIC si esa amenaza se ha hecho presente en las conversaciones y no respondieron hasta ahora.

Del lado de los indígenas, prepararon varios informes en los que señalan que la crisis los golpea más duro a ellos con 200 pueblos indígenas que se han auto confinado por temor a los contagios, dejando altas tasa de desnutrición y difícil acceso a los servicios de salud. Esto además, de quedar en medio de enfrentamientos que se han dado entre las fuerzas armadas y grupos armados ilegales.

Esta tensión en la negociación y la grabación al funcionario Plata con la convocatoria a una rueda de prensa hoy para difundir el audio, han hecho que la negociación se complique más con un posible escalamiento del problema que termine en protestas en un momento en el que país trata de enfocar toda su política pública en evitar colapsar el sistema sanitario con casos graves de coronavirus, y al mismo tiempo evadir la pérdida masiva de empleos que solo en quince días de marzo dejó a 1.600.000 personas sin trabajo.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.