Hidroituango: Las medidas de vigilancia de la Procuraduría para la evacuación

La Procuraduría intensificó la vigilancia sobre el proyecto.
Hidroituango
Hidroituango Crédito: Colprensa

Ante los temores y la zozobra que la actual desinformación genera para los habitantes de las poblaciones aledañas al proyecto de Hidroituango, por el encendido próximo de dos de sus ocho turbinas, la Procuraduría General de la Nación anunció que intensificó la vigilancia sobre el proyecto y las acciones preventivas en materia de gestión del riesgo de desastres.

Por esto, en la sesión extraordinaria del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, que se desarrolló el pasado viernes, el Ministerio Público hizo énfasis en que hay al menos cuatro aspectos que se deben establecer para el proceso de evacuación y por ende, el simulacro que se realizará este martes 15 de noviembre, con al menos 3.500 personas de 22 sectores de Puerto Valdivia, Tarazá, Briceño e Ituango.

Estos cuatro aspectos son un censo preciso de las personas a evacuar de manera temporal de las zonas consideradas de alto riesgo, su lugar de trasladado, la temporalidad de la evacuación, el cuidado y, protección de sus bienes y demás derechos fundamentales.

Le puede interesar:Hidroituango: así será el simulacro de evacuación de este martes

La Procuraduría le hizo un llamado a EPM, a las autoridades departamentales y municipales, a tener una mejor comunicación, debido a la incertidumbre que ronda a los residentes de Valdivia, Cáceres, Tarazá, Caucasia y Nechí, y al no tener claro cuál va a ser su futuro.

“Establecer protocolos de comunicación veraces, claros, oportunos y efectivos, incluyendo canales de comunicación disponibles las 24 horas, con un mensaje tranquilizador y unificado de la institucionalidad para difundir los avances, alertas y decisiones tomadas respecto al proyecto de forma masiva, garantizando que la información llegue a todos los habitantes”, indicó el Ministerio Público en un comunicado.

El organismo de control insistió en resaltar la importancia que tienen los voceros comunitarios al representar a juntas de acción comunal, comunidades indígenas, asociaciones campesinas, pescadores y consejos comunitarios que desarrollan una labor vital en la difusión del mensaje.

Por otra parte, la Procuraduría reiteró que se hace necesario llevar a cabo los simulacros de evacuación y entrega de los resultados de las pruebas antisísmicas del macizo rocoso lo antes posible.

Además lea: Hidroituango: primera turbina no se encenderá este martes

Advirtió que ante la precariedad detectada en dichas poblaciones de la falta de un plan municipal actualizado y adecuado para la atención de emergencias, se hace necesaria la ayuda a los alcaldes por parte de la Gobernación de Antioquía y, si se supera su capacidad de respuesta, la de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

“La Procuraduría General de la Nación seguirá insistiendo en la realización de todas las pruebas y los mecanismos posibles para garantizar los derechos de los pobladores, así como de la ejecución del mismo proyecto”, reza el comunicado.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.