Hidroituango: habitantes de Puerto Valdivia podrían regresar a sus hogares

Losas del vertedero que permitirían evacuar el agua y recuperar la casa de máquinas de Hidroituango estarían listas este 15 de junio.
Hidroeléctrica de Ituango / AFP
Crédito: Hidroeléctrica de Ituango / AFP

Autoridades en el municipio de Puerto Valdivia, Antioquia, evalúan la posibilidad de permitir que los habitantes de esta población puedan regresar a sus hogares durante el día, teniendo en cuenta que parte de la amenaza ha disminuido.

Así lo manifestó el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, quien señaló que esta solicitud se hará ante el Gobierno nacional, aunque aclaró que, en caso de aprobarse, la comunidad tendría que regresar durante la noche a los albergues.

Voy a consultar al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo si es posible que llevemos grupos de personas a Puerto Valdivia, en buses de 40 o 50 personas, para que la gente pueda ver su casa, estén todo el día allá y la traigan en la tarde, eso hace sufrir menos, el dolor de la gente es porque está lejos de sus hogares”, dijo el mandatario.

El gobernador Pérez Gutiérrez aprovechó su más reciente visita a la zona de riesgo de HidroItuango para ratificar que va a exigir que los constructores de la represa expliquen por qué hicieron el llenado de la presa antes de tiempo.

¿Cómo va la presa?

Si bien la cota de 410 en el megaproyecto Hidroituango representa un alivio ante el riesgo de una posible avalancha, ahora el reto es elevar la altura de la presa hasta 435 metros para descartar definitivamente cualquier alerta.

Además, los trabajos se concentran en las losas del vertedero para poder evacuar el agua y recuperar la casa de máquinas.

Se espera que estos trabajos estén listos para este 15 de junio. Así mismo, se hará tratamiento y seguimiento a la montaña que generó el derrumbe.

Según el gerente de EPM, Jorge Londoño de La Cuesta, para reducir el riesgo de inundación por creciente súbita, algunas de las metas urgentes que debe alcanzar el proyecto son: avanzar con el lleno prioritario de la presa, subiendo hasta la cota 415, tapar el túnel de desviación derecho y el sistema auxiliar de desvío.

“Cuando el agua vaya subiendo hasta la cota 401 es que empieza a fluir por el vertedero. Esos 25 metros creemos que los está alcanzando en los próximos diez días, a finales de mayo y principios de junio”, señaló el funcionario.

El túnel izquierdo tiene un tapón de concreto de 16 metros de ancho y permanece inactivo. La galería auxiliar, la primera que tuvo el deslizamiento, continúa sellada naturalmente, desde hace tres semanas.


Temas relacionados

aviación

La historia de la primer soldado indígena en la Aviación del Ejército: fue la mejor de su contingente

Fue condecorada con la medalla Juan Bautista Solarte Obando, reconocimiento que se le otorga al mejor soldado de la tropa.
Yetzibel Tiles Ipuana, soldado indígena del Ejército



Concierto en Bogotá por los 40 años del holocausto del Palacio de Justicia

En escena, treinta bailarines de la compañía Teatro Danza Pies del Sol.

MinSalud afirmó que mantendrá adelante decreto del modelo de salud preventivo, pese a fallos judiciales

Según el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, seguirá adelante con el decreto porque la ley se lo permite.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento