Gobernador Luis Pérez, por crisis de Hidroituango: información está manoseada

El gobernador de Antioquia aseguró en LA FM que "se perdió perdió la legitimidad de la información".
Luis Pérez, gobernador de Antioquia, hablando de Hidroituango
Luis Pérez, gobernador de Antioquia. Crédito: Foto de @GerenciadePaz

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez, aseguró en LA FM que "se perdió perdió la legitimidad de la información" respecto a la crisis de Hidroituango.

Según dijo, "la información de los medios es diferente a la de EPM" y nohy legitimidad en cuanto a lo que se dice sobre lo que acontece en la Hidroeléctrica. De acuerdo con el gobernador "la información está completamente manoseada" y hay contradiciones surgidas desde las Empresas Públicas de Medellín, a cargo del proyecto.

"Volvimos a tener otra contradicción", aseguró el gobernador Luis Pérez, quien no se atrevió a decir si está sugiriendo que Jorge Londoño, gerente general de EPM, está mintiendo respecto a lo que sucede con Hidroituango.


¿En qué va Hidroituango?

Unas 113.000 personas están en riesgo en el departamento de Antioquia si colapsa la presa en construcción de la central hidroeléctrica de Ituango que retiene las aguas del río Cauca, advirtió el mismo gobernador Luis Pérez García.

El gobernador explicó la situación actual de la obra, en emergencia desde el pasado 7 de mayo cuando se produjo un derrumbe que taponó el túnel que desvía durante las obras el Cauca, el segundo mayor cauce del país.

"Son más de 113.000 personas que nuevamente han sido avisadas, estamos en alerta roja", manifestó el gobernador al referirse a habitantes de los municipios de Puerto Valdivia y Puerto Antioquia, así como de los municipios de Cáceres y Tarazá, situadas a orillas del Cauca, aguas abajo de la presa.La alerta fue emitida por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) a raíz de unos derrumbes que comenzaron el pasado sábado en las montañas que bordean la obra de la hidroeléctrica.

"Las montañas empezaron a sufrir algunos movimientos de masas", dijo el gobernador, quien criticó que el sábado informaron primero los medios de comunicación que Empresas Publicas de Medellín (EPM)", empresa dueña de la hidroeléctrica.

Pérez denunció "un manoseo de la información" porque "la gente no sabe a quién creerle" pues la empresa en algunos casos "no ha dado la información completa". Y acotó: "No existe un informe técnico por parte de EPM sobre si hay que preocuparse o no de este problema".

Explicó que hace unos días el gobierno de Estados Unidos envió a la zona "unos súper expertos" para ayudar a resolver el problema de Hidroituango, y lo mismo hizo la ONU, pero sus análisis son muy distintos a los de los de la compañía. Según dijo, para los especialistas extranjeros los problemas "son muy graves y para EPM eran relativamente leves".

"Dicen los expertos que si esa montaña llega a colapsar puede mover más de 10 millones de metros cúbicos de tierra que al caer sobre el agua pueden hacer una ola que podría provocar unas nuevas velocidades de agua capaces eventualmente de derrumbar la presa", agregó. Esa avalancha tardaría 48 minutos en llegar a Puerto Valdivia y dos horas a Puerto Antioquia, indicó.

"Otra vez 113.000 personas están tensionadas, están sufriendo, están en riesgo de que vuelva a ocurrir una avalancha" como la de hace una semanas, que sin embargo fue de menores proporciones.

Pérez dijo además que "preocupa" que los expertos extranjeros "tienen algunas sospechas y dudas por la manera como se ha hecho la presa" porque aseguran que la parte final, en la que todavía se trabaja con carácter de emergencia para que alcance una altura de 415 metros, "se hizo con materiales que no cumplen estándares internacionales".

Para el gobernador, con base en distintos informes, son cuatro los problemas que tiene la hidroeléctrica, el primero de los cuales es justamente la resistencia de la presa. Otro problema está en los dos túneles que desviaron el río Cauca para la construcción de la presa, que fueron taponados con toneladas de concreto antes de tiempo, con lo cual quedó operativo únicamente un tercero donde en abril se produjo un derrumbe que taponó parcialmente su boca y ocasionó la emergencia.

El tercero es la casa de máquinas de la hidroeléctrica, que fue inundada en una medida desesperada para tratar de dar salida a millones de metros cúbicos de agua retenida y que, según dijo Pérez, "nadie informa de cómo o cuando se va a cerrar".

Finalmente están "los movimientos de masas de la montaña", que "pueden constituirse también en un problema grave y es el motivo por el cual el sistema nacional de riesgo ha ordenado la alerta roja". Por todo ello, dijo que firmó hoy un "decreto de calamidad pública" que crea una consultoría técnica con expertos de la Universidad Nacional para diagnosticar "los riesgos verdaderos".

También envió una carta al gerente de EPM, Jorge Londoño, para que ordene a los contratistas constructores "que presenten a la Gobernación un cronograma de actividades para superar la crisis", añadió.


Temas relacionados

Motociclistas

Gobierno Nacional y motociclistas piden al Distrito reducir medidas restrictivas durante “Halloween” y el puente

Gobierno solicita revisar restricciones a motociclistas de Halloween en Bogotá mediante el Decreto 528 de 2025, con enfoque en su implementación 30 oct-3 nov.
Gobierno Nacional y motociclistas piden al Distrito reducir medidas restrictivas durante “Halloween” y el puente



Bogotá vivirá jornada de movilización este viernes: puntos de concentración y horarios

Durante la tarde del viernes 31 de octubre, se espera que los motociclistas continúen con las restricciones en las principales vías de la capital colombiana.

MinDefensa dice que firma para compra multimillonaria de aviones Gripen suecos será en noviembre: ¿cuánto cuestan?

El ministro Sánchez indicó que se tomará un crédito a largo plazo que Suecia ofreció al país para adquirir las aeronaves.

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado