Exembajador de Estados Unidos advierte "implicaciones" tras el cruce entre Petro y Díaz Balart

Kevin Whitaker calificó como "muy desafortunada" la acusación del presidente Gustavo Petro al congresista Mario Díaz Balart.

En medio del creciente cruce de acusaciones entre el presidente colombiano Gustavo Petro y el congresista republicano Mario Díaz-Balart, el exembajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, expresó su preocupación por las consecuencias que este enfrentamiento podría tener sobre la relación bilateral y la cooperación entre ambos países.

Durante una entrevista en La FM de RCN, Whitaker calificó de “muy desafortunada” la acusación hecha por Petro contra Díaz-Balart, a quien señaló de estar organizando reuniones con políticos colombianos para derrocarlo. En respuesta, el congresista estadounidense sugirió que el mandatario colombiano podría estar “bajo la influencia de las drogas” y le recomendó “rehabilitarse”.

“Hay que pensar que se lanzó una acusación sin evidencia alguna. No me parece responsable hacer una acusación de esa naturaleza contra una persona como Díaz-Balart, considerando tres elementos clave. Uno de ellos es que Díaz-Balart preside la subcomisión de operaciones extranjeras del Congreso estadounidense, la más relevante en términos del presupuesto de ayuda a Colombia. Enfrentarse con una persona con esa influencia va a tener sus implicaciones”, dijo.

Le puede interesar: “No sé si sea mi despedida”: Iván Name podría no volver al Congreso al definirse su situación por caso UNGRD

Whitaker también señaló que este tipo de declaraciones se dan en un momento delicado para la política exterior estadounidense, particularmente por el auge de tensiones comerciales y diplomáticas con China.

De acuerdo al exembajador, la reciente visita de la canciller Laura Sarabia a Pekín y el anuncio del presidente Petro de acercarse a la Ruta de la Seda “tocan fibras muy sensibles en Washington”, en especial en sectores alineados con el expresidente Donald Trump.

Pese a las declaraciones, Whitaker no descartó que Estados Unidos pueda recortar su asistencia financiera hacia Colombia: “Es una posibilidad. Hay presión para hacer recortes masivos en el presupuesto global de EE. UU., y cualquier excusa puede ser usada para justificar recortes en la ayuda exterior”, señaló.

Sin embargo, matizó que mucha de esa cooperación, especialmente en temas de lucha contra el narcotráfico y apoyo a la policía, “responde a intereses compartidos” de ambos países.

En cuanto a las relaciones comerciales, Whitaker fue enfático: “Tenemos un superávit comercial con Colombia, y eso no es común en la región. Es un mercado estratégico para productos agrícolas como el maíz. Estados Unidos va a querer proteger eso”, precisó.

Finalmente, Whitaker aclaró que los jefes de Estado gozan de un estatus especial para visitas oficiales sin importar que no tengan la visa, por lo que una cancelación sería poco probable. No obstante, lanzó una advertencia implícita.

“No tengo datos al respecto, pero hay que recordar que incluso líderes de países hostiles como Irán han podido entrar a EE. UU. por motivos oficiales”, concluyó.

Más noticias: Cámara de Infraestructura rechaza propuesta de Petro sobre puertos: “Sería un retroceso de décadas”

Pese al clima tenso, Whitaker aseguró que aún existen muchos aliados de Colombia en el Congreso y en la sociedad civil estadounidense que valoran la relación histórica entre ambos países. No obstante, alertó que esa base de apoyo “se va debilitando” cuando se cruzan ciertas líneas en el discurso político.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.