Con cartas de gratitud, habitantes de Medellín reconocen trabajo del personal de salud

Las misivas todavía se pueden enviar a un correo electrónico para que sean entregadas en las clínicas.
Cartas que reciben los profesionales de la salud en Medellín.
Cartas que reciben los profesionales de la salud en Medellín. Crédito: Cortesía Alcaldía de Medellín.

“Carta a un servidor de la salud” es una iniciativa de la Alcaldía de Medellín en el que los habitantes les escriben cartas de gratitud a médicos, enfermeros, auxiliares, camilleros y vigilantes que trabajan en los servicios de salud en la contención de la pandemia.

En la primera jornada, se recogieron cien misivas por los barrios de la ciudad y se entregaron al personal de la Clínica León XIII y de la IPS Universitaria en Prado, entre otros.

Lea aquí: Buscan que jornada laboral sea de 6 horas diarias, sin afectar salarios

Uno de los vigilantes que recibió una carta expresó que no solo los médicos son héroes sino todo el personal que le está “poniendo el pecho a la situación”. Mientras que otra profesional de la salud aseguró que, “estos mensajes nos ayudan a desestresarnos y nos llenan el corazón para enfrentarnos a la pandemia”.

La directora de Gestión Social de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), Margarita Rivera, explicó que la iniciativa busca llevar un momento de alegría a los profesionales que salvan vidas, incluso arriesgando la suya. La ciudadanía puede redactar su carta a mano o en computador y enviarla al correo electrónico comunicaciones@edu.gov.co.

Lea además: Acoso sexual es una situación de conocimiento de la rama judicial, según denuncia

Esta iniciativa se suma a los conciertos instrumentales que está ofreciendo la Filarmónica de Medellín a las afueras de las clínicas para llevarles un momento ameno a los pacientes y al personal de la salud, quienes se asoman por las ventanas para disfrutar de las obras musicales.


Temas relacionados

Cuerpo de Bomberos

Refuerzan búsqueda de niña y subteniente de Bomberos desaparecidos en el río Blanco, Cundinamarca

70 personas participan en la búsqueda, entre ellas miembros de diferentes Cuerpos de Bomberos de Cundinamarca.
70 personas participan en la búsqueda, entre ellas miembros de diferentes Cuerpos de Bomberos de Cundinamarca.



Así será el plan de movilidad del Desfile de Bando de la Independencia en Cartagena

El 12 de noviembre a las 11 de la noche se realizará el cierre del carril sentido Zona Norte–Centro a la altura del túnel de Crespo.

Caso Nicolás Petro: Admiten testimonio del ministro del Interior en el juicio

El objetivo es aclarar el origen y la finalidad de los dineros que, según la acusación, habrían sido entregados al exdiputado del Atlántico.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo