¿Por qué no es tan bueno pedirle un ‘favorcito’ a un guarda de seguridad?

Esos pequeños favores pueden salir costosos a toda una comunidad.
No resulta tan bueno pedirle una ayuda a un guarda de seguridad privada.
No resulta tan bueno pedirle una ayuda a un guarda de seguridad privada. Crédito: Colprensa

Si hay algo que puede resultar común en cualquier conjunto residencial, centro educativo y hasta hospital es pedirle por diferentes motivos una “ayudita” a un guarda de seguridad.

Esa situación, que amigablemente puede ser atendida por el celador, puede resultar no ser tan favorable para el lugar que se está custodiando.

Lea además: Abuelita de Las Cruces en Bogotá murió tras rodar por las escaleras de su casa

Al respecto, las Empresas Colombianas de Seguridad (Ecos), gremio que agrupa a la mayoría de las compañías de seguridad privada, indicó que esas peticiones que muchas veces hacen algunos ciudadanos a los guardas pueden salirles caros a toda una comunidad.

Al pedirle a un celador algún tipo de colaboración –por sencilla que parezca– se puede estar llevando a romper la cadena de seguridad de los lugares que son atendidos por la seguridad privada.

Le puede interesar: ¿Qué hay detrás de la llamada ‘ley Andrés Felipe Arias’?

Por eso, Ecos exhortó a los custodiados a no hacer que los guardas de seguridad descuiden los puntos de vigilancia. Esto puede suceder en los casos donde se les pide colaboración con paquetes o cargando elementos a los apartamento o ascensores. En la mayoría de las ocasiones esto puede generar un descuido y dar la oportunidad al delincuente para sus fechorías.

En el mismo sentido, la agremiación indicó que es necesario entender que esos favores pedidos a los guardas aumentan los niveles de inseguridad de los lugares custodiados.

Lea también: Descubren falla de WhatsApp que deja manipular fotos y audios que se envían

La industria de vigilancia privada en el país está generando más de 300.000 empleos. Se espera que, para finalizar el segundo semestre de 2019, esa cifra siga en aumento.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.