Grupos armados extorsionan para hacer cobros excesivos a turistas en Santa Marta

Un denunciante aseguró que los turistas que llegan a Santa Marta no saben que financian a los paramilitares.
Playa Blanca en Santa Marta
Denunciantes aseguran que extorsionan hasta por una botella de agua. Crédito: Colprensa

Al mencionar la ciudad de Santa Marta, las personas sólo recuerdan y hablan de la bahía más hermosa de América, de sus hermosas playas y de la Sierra Nevada, un lugar paradisiaco en el que se encuentran Minca, El Rodadero, Taganga y Bonda, lugares a donde llegan cientos y miles de visitantes para disfrutar de playa, brisa y mar, y de avistamiento de aves.

El ciudadano de a pie, los turistas y extranjeros definen a Santa Marta en una sola palabra: turismo. Pero lo que nadie se logra a imaginar es todo lo que hay detrás de la industria del turismo.

Lea: Alias 'Satanás' sigue ordenando extorsiones desde prisión ¿Y el Inpec?

Muchos ignoran que en la Sierra Nevada de Santa Marta hay una mafia que, con sus tentáculos, ha logrado manipular a los vendedores de paquetes turísticos, al punto de administrar, dominar y extorsionar al negocio del turismo en la ciudad.

Entre los afectados se encuentran, lancheros, carperos, guías turísticos y hasta dueños de hostales y hoteles.

Lea: ELN estaría detrás de las extorsiones y criminalidad en Cesar

En el presente reportaje, La FM de RCN da conocer y pondrá en evidencia, a través de testimonios y denuncias, la forma como los grupos armados de la Sierra Nevada amenazan, extorsionan y asesinan a quienes se opongan a cobrar dineros extras a cada uno de los turistas y extranjeros.

Con esta investigación periodística se entender por qué en ciudades como Cartagena y Santa Marta les cobran a los turistas altas sumas de dinero por un plato de comida, un paseo en lancha o por sentarse debajo una carpa a orillas de la playa.

¿Quiénes están detrás de toda esta red extorsiva? ¿Quién administra el turismo en Colombia? ¿Por qué las autoridades no hacen nada?

La FM de RCN Radio logró descubrir que, en en la costa Caribe colombiana, operan grupos paramilitares que se adueñaron de la industria turística.

Lea: Imputan cargos a falsos policías que extorsionaban a transportadores en Bogotá

Declaraciones de las autoridades y los testimonios de los afectados pusieron al descubierto el nombre de la organización criminal que está detrás de las extorsiones, amenazas y asesinatos contra todos aquellos que se dedican y trabajan en la industria del turismo en Santa Marta. Los paramilitares de la Sierra Nevada han organizado una red que extorsiona a turistas y a los que venden planes turísticos.

Una de las pocas personas que se atrevió a denunciar contó lo que está pasando con el turismo en Colombia (por su seguridad no revelaremos su identidad). Otro de los denunciantes aseguró que los turistas que llegan a Santa Marta no saben que financian a los paramilitares. Añadió que los paramilitares llegan encapuchados a los hostales a exigir las cuotas de las extorsiones.

El Rodadero es quizá el lugar turístico más visitado de Santa Marta. Allá uno de los denunciantes confirmó que a los lancheros, a los vendedores de paquetes turísticos y a los que alquilan carpas, los amenazan, extorsionan y asesinan si no obedecen a los paramilitares.

Según Fenalco Santa Marta, el delito de las extorsiones se ha intensificado, pero lo que más preocupa a dicha entidad es que ahora no solo están extorsionando a los tenderos o pequeños comerciantes, sino que la extorsión se tomó el turismo.

De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, en Santa Marta y el Magdalena operan dos grupos paramilitares: las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada, denominadas Los Pachencas, y el Clan del Golfo. Así lo declaró el director de la fiscalía del Magdalena, el fiscal Gustavo Montaña Montoya.

Según Cotelco Magdalena, a Santa Marta llegan 120.000 turistas en temporada alta, es decir, a mitad de año y a final de año, y los paramilitares cobran por cada uno de ellos 50.000 pesos. Las arcas del paramilitarismo se enriquecen porque obligan a cobrar dinero de más a turistas y extranjeros.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.