Grupos armados en la frontera Colombia - Venezuela se siguen fortaleciendo

La Fundación Progresar denuncia que siguen las extorsiones y secuestros express en los pasos irregulares que comunican a ambas naciones.
Grupos armados
Proyecto de ley busca endurecer penas por reclutamiento de menores en grupos armados ilegales. Crédito: Archivo RCN

Representantes de Organizaciones sociales solicitan a los Gobierno de Colombia y Venezuela realizar operativos de manera conjunta en la zona de frontera ante el fortalecimiento de las bandas transnacionales.

"El sector de Cerrito y San Gerardo, del corregimiento de San Faustino zona rural de Cúcuta, se ha convertido en un escenario incontrolable en materia de seguridad, por la presencia de diversos grupos armados en plena zona fronteriza", dijo Wilfredo Cañizares representante de la Fundación Progresar.

El último hecho violento se registró la semana pasada con la muerte de Alexander Ferrer Cerveleón en el corregimiento de San Faustino zona rural de Cúcuta a quien le quemaron su volqueta por no pago de extorsión.

Le puede interesar: Alertan por panfletos de grupos armados en Arauca y Casanare

Así mismo, dijo el líder social, que los lugares mencionados están ubicados muy cerca de la cárcel modelo de Cúcuta, el centro penitenciario más importante de la región en donde no hay presencia de las autoridades.

"Los grupos delincuenciales transnacionales como la Línea se ha fortalecido en la frontera, en el año 2.016 fueron capturados sus cabecillas, pero hoy la gran mayoría de ellos han recuperado su libertad y se están reorganizando de nuevo, pero también en la zona hay presencia del Eln", dijo a la FM de RCN Radio Wilfredo Cañizares.

Le puede interesar: Reclutamiento infantil: Procuraduría hace llamado a Gobierno

Asegura el representante de la Fundación Progresar que se conocen denuncias de la misma comunidad, como los volqueteros, vendedores de tinto , mineros y los dueños de pocas cabezas de ganado de pagar una extorsión a los grupos armados, la cantidad de dinero depende de los recursos que obtengan por el trabajo realizado diariamente en la zona.

"Es indignante, que se vienen realizando constantemente reuniones entre las autoridades de Colombia y Venezuela, pero hasta el momento nada ha cambiado, quienes vivimos en la zona de frontera no vemos que mejore la situación en materia de seguridad, no observamos el control que se requiere por parte de las autoridades de ambos países", dijo Cañizares.


Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico