Grupos armados estarían cobrando por el paso por las trochas entre Colombia y Venezuela

Entre 25 y 30 mil pesos deben pagar colombianos y venezolanos que decidan atravesar la frontera
Trochas de la Frontera entre Colombia y Venezuela
Crédito: RCN RADIO

La zona de frontera que fue cerrada desde el pasado miércoles 23 de octubre a la medianoche por decreto expedido por el Ministerio del Interior, con motivo de las elecciones de este domingo 27 de octubre, se permitirá el paso culminado el proceso electoral.

Pese a la prohibición del paso peatonal por los puentes internacionales Francisco de Paula Santander, Simón Bolívar y Puente la Unión que comunican a Norte de Santander con el Estado Táchira, decenas de venezolanos buscan llegar a Colombia por los distintos pasos irregulares.

Le Puede Interesar:Cayó alias ‘Montañero’, responsable de múltiples homicidios en Antioquia

Martina Contreras una mujer venezolana llegó al Escobal con tres niños y dijo a RCN: “no sabía del cierre fronterizo, vengo a Cúcuta en busca de medicinas para mi madre y alimentos para mis hijos, la verdad aún no sé cómo regresar porque a través del río Táchira llegué a territorio colombiano”.

Según la señora Martina le tocó pagar 30 mil pesos a un grupo armado para que la ayudara a movilizarse junto con sus tres hijos. Las distintas trochas que unen a Colombia con Venezuela son controladas por distintos grupos armados como ELN, Bandas Criminales y Los Pelusos quienes realizan cobros por movimiento de productos de contrabando, armas y narcotráfico.

Le puede interesar: Segundo atentado contra candidato a la alcaldía de Convención, Norte de Santander

En el recorrido que realizó RCN Radio detectó a otro venezolano que necesitaba de manera urgente viajar a Chile y se vio obligado a pagar 50 mil pesos por cada integrante de su familia.

Carlos Moncada un ciudadano procedente de Caracas dijo a RCN: “necesito viajar a Bogotá este fin de semana, posteriormente a Chile, llegué a San Antonio con mi esposa y mi hija y la única alternativa fue utilizar la trocha en donde la verdad, sentí temor por mi vida y la de mi familia".

Desarrollo

Con apoyo de Asocapitales, capitales colombianas apuestan por un desarrollo más sostenible

Capitales del país presentan iniciativas urbanas para mejorar movilidad, vivienda y ambiente con inversión pública y apoyo internacional.
Con apoyo de Asocapitales, capitales colombianas apuestan por un desarrollo más sostenible



MinTrabajo abrió investigación tras muerte de trabajador de Avianca en Aeropuerto El Dorado

El informe se inició tras el fallecimiento de un joven operario de la empresa Avianca.

Familiares de mujer embarazada denuncian negligencia médica en clínica de Riohacha

Denuncian que la mujer llegó en horas de la mañana con fuertes dolores y no fue atendida a tiempo.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad