Gobierno y maestros de La Guajira acuerdan levantar el paro del sector

Los maestros se comprometieron a regresar a sus labores la próxima semana.
02H30253.jpg
Ingimage (Referencia).

Funcionarios del Ministerio de Educación, Fecode y maestros de La Guajira llegaron a un acuerdo que permitirá levantar el paro de profesores en esta sección del país.

Con ello, indicó el Ministerio, los maestros se comprometieron a regresar a sus labores la próxima semana.

“El acta establece los compromisos adquiridos por parte del Ministerio, la Administración Temporal y los educadores para lograr normalizar las actividades académicas en el departamento, luego de que fuera intervenido por parte del Gobierno Nacional el pasado mes de febrero”, informaron voceros de la entidad.

Las fuentes señalaron que este documento “recopila los aspectos esenciales que se requieren para garantizar la adecuada prestación de los servicios educativos para cientos de niños y jóvenes guajiros y entre los que se encuentran la alimentación y el transporte escolar, el nombramiento de educadores y etnoeducadores, la disminución en la matricula contratada para trasladarla al sector oficial y el pago a maestros”.

Los puntos de acuerdo son:

1. Adelantar los trámites de contratación en las zonas y municipios que no requieren aval por parte de autoridades tradicionales. En las zonas que requieren dichos avales, se convocarán mesas integrales de concertación con el fin de adelantar los trámites pertinentes que permitan contar con alimentación, transporte, nombramientos de docentes y demás que se requiera para garantizar la prestación de los servicios.

2. Gestionar y declarar la Urgencia Manifiesta, conforme a lo establecido en el Artículo 42 de la Ley 80 de 1993, con el fin de acelerar los procesos de contratación de los servicios y convocar a las alcaldías de los 15 municipios a acogerse a esta medida.

3. Continuar con los nombramientos de educadores y etnoeducadores en las instituciones educativas de Riohacha y Maicao, a la fecha se han nombrado 498 docentes en estos municipios (52 en Riohacha y 446 en Maicao).

4. Frente al tema de pagos a docentes se acordó conformar una mesa de trabajo entre la Contraloría Departamental, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio del Trabajo y la Procuraduría Departamental, para buscar soluciones para aquellos educadores que han laborado sin contrato en la vigencia 2017. Adicionalmente, la Administración Temporal terminará de hacer los pagos del retroactivo al primero de enero de 2016, por concepto de ascensos y reubicación del nivel salarial, de los docentes cobijados por el Decreto 1278. Los pagos por conceptos de nómina ya se encuentran al día al mes de marzo.

5. Gestionar la apertura de una oficina provisional de la Fiduprevisora para garantizar la prestación de los servicios de salud de los educadores y sus familias en el departamento.

6. Se realizará una mesa de seguimiento a los acuerdos a finales del mes de abril y se conformarán las mesas de trabajo, cronogramas y metodologías para atención de pliego de peticiones por parte del magisterio de La Guajira.

De esta manera, el Gobierno y los educadores de La Guajira ponen fin al cese de actividades que se extendió por nueve días.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez