Gobierno revisará reconocimiento de Santos a Palestina como Estado

El canciller Carlos Holmes Trujillo anunció que se analizarán las implicaciones de esa determinación.
Canciller Carlos Holmes y presidente Iván Duque
El canciller Carlos Holmes acompaña al presidente Iván Duque, en sus primeros días de gobierno. Crédito: Cortesía: Cancillería

El ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo, anunció que el reconocimiento de Palestina como Estado, que hizo el gobierno de Juan Manuel Santos a pocos días de terminar su mandato, entrará en un análisis por parte del presidente Iván Duque.

Holmes Trujillo indicó que se deben revisar cuidadosamente las implicaciones que esa determinación puede traer para las relaciones internacionales.

Además, el canciller indicó que el gobierno Santoshabía informado sobre el interés que tenía el mandatario sobre el reconocimiento de Palestina.

“El gobierno acaba de conocer la nota firmada por la exministra María Ángela Holguín, en su condición de canciller, sobre el reconocimiento de Palestina como Estado libre soberano. En tal virtud, y sobre eventuales omisiones que se podrían desprender de la forma como se dio la decisión del gobierno saliente, se examinarán cuidadosamente sus implicaciones”, puntualizó Holmes Trujillo.

Decisión sobre Palestina

La Misión Diplomática de Palestina en Colombia emitió un comunicado en el que asegura que el Gobierno colombiano los reconoce como un "Estado libre, independiente y soberano".

"Esta decisión es profundamente agradecida por el pueblo palestino y su gobierno, quienes siempre han visto a Colombia y a su pueblo como hermanos infatigables en la búsqueda de la paz. Esta fraternidad se ha construido durante más de un siglo y hoy se ve materializada con una de las comunidades palestinas más numerosas de toda América Latina", dice la carta.

El presidente de la Confederación Palestina Latinoamericana y del Caribe, Rafael Araya Masry, aseguró en su cuenta de twitter que esta decisión es un "gesto más de América Latina para hacer respetar los inalienables derechos del Pueblo Palestino a la independencia, la soberanía y la autodeterminación"

"Agradecemos al gobierno colombiano por esta decisión y estamos seguros que aportará significativamente para generar las condiciones necesarias en la búsqueda de la paz en el Medio Oriente", agrega el comunicado.

Por su parte, Alexánder Montero, asesor político de la Misión Diplomática de Palestina, describió esta decisión de Colombia como "un reconocimiento a una amistad de un siglo".

Según explicó Montero a RCN Radio, la comunidad palestina llegó a Colombia "a finales de siglo XIX" y "ha aportado esfuerzos fundamentales a la política, a la economía, a la comunicación, a las artes y a la defensa de Colombia"

Además, es un reconocimiento a "22 años de trabajo diplomático. Desde que en 1996 se establecieron las relaciones entre Colombia y Palestina ha habido un trabajo incansable de acercamiento entre los dos gobiernos que hoy da sus frutos y también acerca a Colombia a 139 Estados que previamente ya habían tomado esta decisión", agregó el asesor político.

De otro lado, se conoció una carta del 3 de agosto pasado, firmada por la entonces canciller María Ángela Holguín, enviada a Riad Malki, ministro de Relaciones Exteriores de Palestina, en la que informa la decisión.

"Colombia no ha sido ajena al conflicto entre Israel y Palestina. Hemos demostrado nuestro invariable interés desde hace 70 años. En Naciones Unidas hemos apoyado las resoluciones que tratan sobre la Cuestión Palestina", dice la misiva.

"Así como el pueblo palestino tiene derecho a constituir un Estado independiente, Israel tiene derecho a vivir en paz al lado de sus vecinos", agrega la carta.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

En Bogotá se llega a sentir la sensación térmica baja durante madrugadas y primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.