Gobierno pide al ELN no retomar secuestros tras reclamos por el Fondo Multidonante

La delegación liderada por Vera Grabe, aseguró que el Fondo será para financiar actividades de paz.
Vera Grabe, jefe negociadora del Gobierno con el ELN
Vera Grabe, jefe negociadora del Gobierno con el ELN Crédito: Colprensa

Luego de que el ELN anunciara que retomará el secuestro para financiar a la organización terrorista, el gobierno nacional se pronunció aclarando la situación de los diálogos y el tema de los secuestros.

Así las cosas, Vera Grabe, señaló que, en la mesa de diálogos, nunca se han pactado condicionamientos para que ese grupo ilegal acabe con ese flagelo.

Según la misiva, en el VI ciclo de conversaciones que se llevó a cabo en México, el ELN se comprometió a suspender los secuestros de manera indefinida, razón por la que se encomendó al Mecanismo de Monitoreo y Verificación velar por el cumplimiento de dicho anunció y además, se acordó un cese al fuego bilateral, nacional y temporal.

En contexto: ELN anunció que volverá a realizar secuestros extorsivos por "incumplimiento del Gobierno"

“Durante el mismo ciclo, las delegaciones de paz del Gobierno y del ELN acordaron la creación de un Fondo Multidonante para la financiación de las actividades de paz contenidas en la agenda de los diálogos consignada en el Acuerdo de México. Este Fondo de ninguna manera se creó como contraprestación a la suspensión del secuestro o la interrupción de otra acción específica incluida en el cese al fuego”, reseña el documento.

Según lo explicado, el funcionamiento del Fondo no tuvo desarrollo,debido a la decisión de pausa de las conversaciones por parte del ELN, medida que obedeció al inicio de los diálogos regionales con un bloque de esa misma guerrilla en Nariño.

Más hechos: Olmedo López desmiente implicación de Gustavo Petro y su hijo en presuntos casos de corrupción

“La delegación del Gobierno siempre ha dejado en claro al ELN que el comercio con seres humanos no tiene ninguna clase de justificación y su eliminación no es objeto de ninguna transacción por parte del Estado colombiano”, indica la misiva.

Finalmente, el Gobierno hizo un llamado al ELN a no desertar los compromisos que se han adquirido en las negociaciones de paz.

“Esperamos que el ELN mantenga el compromiso adquirido ante la sociedad colombiana y la comunidad internacional y ponga fin a cualquier forma de secuestro”, puntualiza el mensaje.


Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Empata Ecuador de tiro penal, 1-1

Selección Colombia Femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano