Gobierno Petro interviene la Nueva EPS, al igual que a Sanitas

El Gobierno confirmó que interviene la Nueva EPS, la cual tiene 11 millones de afiliados en todo el país.
Gobierno Petro y nueva EPS
Crédito: Collage

Fuentes del alto Gobierno le confirmaron a RCN Radio, que la Superintendencia de Salud intervino en la tarde de este miércoles La Nueva EPS, tal y como lo hizo el día anterior con la EPS Sanitas.

El Gobierno confirmó a RCN Radio que la determinación del Superintendente de Salud, se toma en la misma línea en la que se hizo en las últimas horas con Sanitas, argumentando malos manejos presupuestales que impiden un adecuado funcionamiento del sistema.

La Nueva EPS cuenta actualmente con cerca de 11 millones de usuarios y está posicionada como una de las más grandes del país.

También puede leer: Intervención a EPS Sanitas: Exsuperintendente de Salud opina

El superintendente de salud, Luis Carlos Leal, dio a conocer que uno de los motivos del Gobierno para intervenir la EPS Sanitas tuvo que ver con sus deudas con hospitales y clínicas que superaron para 2023 los $2 billones.

"Un elemento que es importante mencionar es que las deudas que tenía esta EPS con los hospitales, clínicas, con todos los prestadores de servicios de salud venían incrementando y para el año pasado, para diciembre, cerraron por encima de los $2 billones de pesos, lo que claramente afecta a la prestación de servicios de salud", dijo desde la Casa de Nariño el Superintendente al referirse a la intervención a Sanitas.

También le puede interesar: ¿Quiénes son dueños de Sanitas, EPS intervenida por Petro?

Leal añadió que "se van a tomar medidas adecuadas y oportunas para evitar que el colapso financiero al que iba la EPS afecte la prestación de servicios de salud para todas las personas".

El Gobierno dijo que la determinación de intervenir Sanitas que tiene a su cargo más de 5 millones usuarios: "No afecta para nada a las personas que hacen parte de la prepagada. La medida se toma a partir del día de hoy, que ya se hizo la toma de posesión y de bienes de la entidad y ya se designó al agente interventor".


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.