Gobierno Petro anuncia el primer alza de peajes de 2024

El primer incremento será con el IPC del año 2022 que se ubicó en 13,2%.
Peajes en Colombia
Peajes en Colombia Crédito: Colprensa

El ministro de Transporte, William Camargo, aseguro en medio del congreso de infraestructura que se lleva a cabo en la ciudad de Cartagena, que el primer alza en la tarifa de los peajes se vería en enero del 2024.

“Inicialmente, lo que se ha planteado con Hacienda, estamos haciendo la modelación de los números, es que en enero vendría una primera actualización que correspondería a lo que pasó en 2023”, dijo Camargo.

Le puede interesar: Aumento en el precio de los peajes se daría solo hasta 2024

Este primer incremento que se tendría en enero del 2024, correspondería al que se debió hacer en 2023, por lo que será con el IPC del año 2022 que se ubicó en el 13,2%.

De acuerdo con el ministro de Transporte, la segunda alza en las tarifas de peajes a nivel nacional, sería en el segundo o tercer trimestre del 2024 y se utilizaría el IPC final de este año.

“Dependemos un poco, como siempre, del comportamiento de las normas económicas, pero en principio lo que haríamos es que ese ahorro que ya materializamos, que los colombianos que pasaron por los peajes, que no se causó, se muevan de tiempo un año y se actualice”, agregó Camargo.

Le puede interesar: Peajes en Colombia: detalles del próximo incremento de precios

Asimismo, sostuvo que por no haber tenido el correspondiente incremento en el 2023, la ANI ha tenido que ejecutar diferentes mecanismos para cubrir los $850 mil millones que se estima que se recauda por esta alza.

“La estimación que habíamos hecho inicialmente era de 850 mil millones de pesos. De esto ya está cubierto una parte, tenemos mecanismos nuevos para financiar esos desalces y garantizar, obviamente honrar, los compromisos y la confianza en quienes desde banca multilateral”, puntualizó el ministro de Transporte.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.