Gobierno Nacional cofinanciará hasta 80% de vías terciarias

El director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria, aseguró que el Gobierno podrá cofinanciar hasta el 80 por ciento del valor de los proyectos que formulen los municipios de menor desarrollo en el país.
Archivo La FM
Crédito: La FM

“Se trata de implementar un sistema de cofinanciación para las vías terciarias, similar al de los de transporte masivo en las ciudades, con el fin de avanzar en el mejoramiento de la conectividad e integración en las áreas rurales y dispersas. Según cálculos del DNP, en las próximas dos décadas esta red de carreteras demandará inversiones por 48 billones de pesos”, precisó Gaviria Muñoz.

Este esquema propuesto hace parte de la política de la red terciaria que servirá de piloto para el manejo del presupuesto.

Tras reiterar que el DNP adoptará la política de vías terciarias como piloto de presupuesto por resultados, Gaviria Muñoz dijo que la idea es “hacer más con menos”, especialmente en una época que como la actual presenta restricciones de carácter fiscal.

Con este diseño, que será presentado al Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), las autoridades contarán con reglas claras en materia de financiación, operación y mantenimiento de una red de transporte de 142.000 kilómetros que interconecta buena parte de las áreas rurales del país.

“No basta con que Colombia avance en un Plan Maestro de Transporte Intermodal, con corredores y ejes estratégicos como las vías 4G. La red terciaria requiere de una gestión eficiente que permita reducir los costos de producción, especialmente de productos agropecuarios, así como contribuir a disminuir los índices de pobreza y el impacto del conflicto armado, al tiempo que facilite el acceso de los campesinos a nuevos y mejores servicios básicos”.


Temas relacionados

DNP
Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Finaliza el primer tiempo, gana Colombia 1-0 con gol de Leicy Santos

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano