Gobierno insistirá en aspersión aérea para luchar contra cultivos ilícitos

Desde el Ejecutivo consideran que es una herramienta que permite hacer frente al narcotráfico.
Fumigación con glifosato
Fumigación cultivos ilícitos con glifosato. Crédito: AFP

Luego de que por unanimidad, la Sala Plena de la Corte Constitucional dejara en firme las condiciones que existen para la reanudación de las fumigaciones con glifosato en Colombia, la ministra de Justicia, Margarita Cabello, anunció que el Gobierno insistirá en utilizar la aspersión aérea, como medio para combatir el narcotráfico.

Según dijo presentarán una propuesta ante el Consejo Nacional de Estupefacientes.

"Como lo expone la Corte Constitucional, el Gobierno llevará al Consejo Nacional de Estupefacientes la propuesta de protocolo, para que dentro del cumplimiento de la Sentencia y del Auto, se pueda utilizar la aspersión aérea como una herramienta más en la lucha contra los cultivos ilícitos", dijo Cabello.

La Ministra de Justicia afirmó también que el Gobierno dará cumplimiento a lo ordenado por la Corte Constitucional, frente al glifosato pero manifestó que seguirá insistiendo en luchar contra el narcotráfico.

"Continuaremos trabajando en un marco que nos permita garantizar esos derechos y a la vez podamos avanzar en la lucha contra el flagelo de la droga y los cultivos ilícitos", señaló.

La jefe de la cartera de Justicia, sostuvo también que se ratifica el compromiso con las más de 100 mil personas, que hacen parte del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos – PNIS.

"A la fecha contamos con más de 100 mil personas vinculadas que han arrancado de raíz casi 35 mil hectáreas de hoja de coca, 5 mil de ellas con apoyo de la fuerza pública", explicó Cabello que continuarán siendo apoyados por el Gobierno.

Lea también: Corte Constitucional mantiene condiciones para fumigación aérea con glifosato

El pronunciamiento de la Ministra, se dio horas después de que la Corte Constitucional hiciera pública su posición frente al uso del glifosato.

En el complejo debate jurídico, el alto tribunal mantuvo las condiciones que ordenó la Sentencia T-236 de 2017 en la que se ordenó comprobar que el uso del glifosato en la aspersión aérea no causa daños a la salud y al medio ambiente.

"Reiterar que para la reanudación de cultivos ilícitos mediante la aspersión aérea con glifosato (...) deberán cumplirse los requisitos previstos en la sentencia T-236 de 2017 con las precisiones de este auto", precisa la decisión judicial.

Para la Sala, el Gobierno debe hacer la consulta con las comunidades antes de iniciar las aspersiones aéreas. De no hacerlo no se pueden reanudar las fumigaciones con este químico.

Para esto se deberán presentar "evidencia objetiva y concluyente que demuestre ausencia de daño para la salud y el medio ambiente". Para la Corte esto no equivale a demostrar, por una parte, que existe certeza absoluta e incuestionable sobre la ausencia de daño. "Tampoco equivale a establecer que la ausencia de daño es absoluta o que la actividad no plantea ningún riesgo en absoluto".

La Corte Constitucional señaló que el Consejo Nacional de Estupefacientes deberá considerar y valorar toda la evidencia científica y técnica disponible frente a la "minimización de los riesgos para la salud y el medio ambiente" y las herramientas que existen en la política pública contra las drogas.

"La decisión deberá tomarse en el marco de la política pública que se deriva del cuarto punto del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto para la Construcción de una Paz Estable y Duradera", precisó la presidenta de la Corte, Gloria Ortiz.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.