Gobierno endurece sanciones a prestadores de energía

Mediante el decreto 281 del 2017, el Gobierno expandió el tope de multas que la Superintendencia de Servicios Públicos podrá imponer a los prestadores de energía del país.
Torre de energía
Globo aerostático choca contra línea de alta tensión en EE.UU. y causa la muerte a cuatro personas. Crédito: Colprensa

La norma, firmada por el director de Planeación Nacional, Simón Gaviria, modula al alza estas sanciones que alcanzarán hasta los $70 mil millones.

Esto equivale a 100 mil salarios mínimos legales vigentes, y se impondrá dependiendo de la infracción que se cometa.

El decreto incluye tres categorías en las cuáles se circunscriben las multas que serán impuestas.

En primera medida, las empresas podrán ser multadas si incunplen con responder las quejas o reclamos de los usuarios. En este caso, la sanción será hasta de 100 salarios mínimos.

El segundo tipo de sanciones espor violar el régimen jurídico, aunque no incluye la no prestación de los servicios, y cuya multa puede ir hasta los 50 mil salarios mínimos ($35.000 millones).

Pero en el tercer grupo están las fallas protuberantes que se presenten al servicio que estas empresas prestan a los usuarios; allí si la multa podría ascender hasta los $73.771 millones.

También reglamenta las causales de agravación de las sanciones, que pueden ser la reincidencia de la conducta y la presencia de antecedentes de estas irregularidades.

Se aclara además que "la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios motivará y justificará, en cada caso, el cálculo del monto de la multa conforme a los criterios establecidos en el presente decreto, ateniendo a los principios de proporcionalidad y razonabilidad, especialmente cuando se aparte de decisiones previas sobre casos similares".

El endurecimiento de las sanciones se da en momentos en que la SuperServicios ultima un proceso de intervención a la distribuidora de energía, Electricaribe, cuyos resultados dará a conocer en próximos días.

PAE

Contraloría advierte déficit de $1,3 billones en el Programa de Alimentación Escolar para 2026

El organismo de control señaló que millones de niños están aún sin cobertura y se reportan graves deficiencias en infraestructura.
Implementación del PAE en Quibdó. En la capital chocoana se hizo visita para verificar implementación.



Así será el plan especial para la vía Bogotá-Villavicencio durante el Torneo Internacional del Joropo

La gobernadora del Meta Rafaela Cortés invitó al Torneo Internacional del Joropo en Villavicencio.

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero