Gobierno e indígenas lograron acuerdo para levantar bloqueos en la vía Panamericana

Este miércoles se instalarán mesas técnicas de trabajo para empezar a abordar los puntos pactados.
Indígenas de Cauca
Crédito: Suministrada / RCN Radio

Luego de 48 horas de bloqueos en varios puntos de la Vía Panamericana en el Cauca, comunidades indígenas, Gobernación y Gobierno Nacional, llegaron a unos acuerdos para levantar las protestas y permitir la normalización de la movilidad.

“Hemos llegado a acuerdos con las comunidades de Páez e Inzá, donde hemos trabajado desde el día de ayer para lograr objetivos y trazarnos metas y realizar actividades cumplibles para nuestra gente”, anunció el secretario de Agricultura del Cauca, Jorge Alberto Macías.

Más hechos: Martha Peralta bajo investigación: Corte Suprema inicia proceso en su contra

Igualmente, el funcionario indicó que siguen trabajando para mejorar las condiciones de vida de los caucanos y resaltó que la Vía fue desbloqueada.

“Estos acuerdos los vamos a trabajar en mesas técnicas que instalaremos en las próximas horas, entonces queremos dar un parte de tranquilidad de que nosotros no vamos a tomar acciones, creo que todo estará completamente normal después del mediodía”, anunció por su parte uno de los voceros de las comunidades indígenas.

Esta hoja de ruta se dio con la mediación del Ministerio del Interior y permitió que las partes plantearan temas vitales en salud, territorio y educación, entre otros.

De interés: Congreso avanza en prohibición de la ablación en Colombia: faltan dos debates

El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, celebró el anunció: “Se levanta el bloqueo en la vía Panamericana. Siempre hemos dicho que el diálogo es el camino. Los bloqueos no pueden seguir siendo la forma de tramitar peticiones en un departamento que requiere confianza y acuerdos reales”, indicó.

Finalmente, sostuvo que el departamento, “necesita seguir su rumbo, sin más interrupciones. No podemos normalizar el bloqueo como método. No más cierres. No más afectaciones a la gente”.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.