Gobierno busca potenciar los modos férreo, fluvial y aéreo en los próximos 30 años

En los próximos 30 años se tendrá expansión de los aeropuertos de Tolú, San Andrés y Providencia, Nuquí, Bahía Solano y Pasto.
Director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González
Director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González Crédito: Cortesía DNP

El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, anunció el Plan Maestro de Transporte Intermodal (PMTI) 2021 – 2051, con el cual se busca potenciar los modos férreo, fluvial y aéreo en los próximos 30 años.

De acuerdo con el funcionario, durante este tiempo se realizará una inversión de $240 billones para mejorar la conectividad que actualmente tienen las diferentes regiones de nuestro país.

Le puede interesar esta noticia: Bogotá y Cundinamarca: Los proyectos férreos que descongestionarían la movilidad

“El gran objetivo de este documento es promover la consolidación de un sistema de transporte nacional articulado con las necesidades inmediatas y la visión de desarrollo del país desde una perspectiva intersectorial, que considere la visión económica y social”, dijo el director del DNP.

En ese mismo sentido, sostuvo que uno de los proyectos que estará priorizado será la navegabilidad del río Magdalena que tiene una destinación de $2,02 billones y la implementación del Canal del Dique que cuenta con una inversión de $2,13 billones.

“Se priorizan técnicamente los proyectos estratégicos, teniendo en cuenta la complementariedad de los diferentes modos de transporte que permita conectar de manera más eficiente las aglomeraciones urbanas, las regiones, las fronteras y los puertos”, sostuvo González.

Le puede interesar esta información: MinTransporte habilitará corredor férreo La Dorada - Chiriguaná

En lo relacionado con el modo férreo, se priorizaron los corredores La Dorada – Chiriguaná– Santa Marta, Bogotá – Belencito, la red Férrea del Pacífico, el Tren del Carare, el Ferrocarril de Antioquia, el Tren de Norte del Catatumbo y la Conexión férrea a la Plataforma Logística del Eje Cafetero.

En cuanto a la expansión de la infraestructura aeroportuaria a cargo de la Nación, será en terminales como Tolú, San Andrés y Providencia, Nuquí, Bahía Solano y Pasto.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.