Gobernadora del Chocó reafirma su apoyo al Acuerdo Nacional y la paz

Ministro del Interior y líderes dialogan con comunidades para transformación territorial en Chocó
Gobernadora de Chocó
La mandataria espera realizar un trabajo articulado con el Gobierno Nacional para poder hablar de paz en todo el territorio. Crédito: @NubiaCarolinaCC

Desde el municipio de Quibdó, departamento de Chocó, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y líderes del Gobierno nacional, departamental y local, escucharon y dialogaron con representantes de las comunidades en la realización del encuentro Subregional del departamento, donde comunidades de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) actualizaron sus Planes de Acción para la Transformación Regional de los cuales surgirán proyectos para mejorar su calidad de vida y la seguridad de los territorios. Los PDET; son instrumentos de gestión y planificación creados por el Acuerdo De Paz. Su objetivo es impulsar el desarrollo económico, social y ambiental en aquellas zonas del país más afectadas por el conflicto armado interno.

Le puede interesar: Acuerdo Nacional: MinInterior se reunió con líderes gremiales

El ministro Cristo, indicó que este Gobierno, tiene un enorme compromiso con el Chocó, en estos últimos dos años hay un esfuerzo en cambiar la dinámica territorial. Agregó que se encuentran en un dilema como Gobierno "Entre el vaso medio lleno y el vaso medio vacío. Yo creo que el Acuerdo De Paz ha traído cosas positivas a las comunidades, pero no hemos sido capaces de transformar los territorios”, dijo.

Indicó que se espera que con el próximo encuentro pueda salir como resultado un pacto para territorial. "Trabajamos con las comunidades, con los alcaldes, con la gobernadora de Chocó, y a partir de ahora nos sentamos a una jornada intensa el próximo mes para que de aquí salga un pacto territorial, un pacto por la transformación territorial de la zona PDET, de Chocó", manifestó.

En estas mesas de trabajo, en las que se evalúan logros y se socializan proyectos a priorizar, participaron representantes de comunidades de los municipios que conforman la Subregión Chocó: Acandí, Bojayá, Carmen del Darién, Condoto, El Litoral del San Juan, Istmina, Medio Atrato, Medio San Juan, Nóvita, Ríosucio, Sipí y Unguía en Chocó; Murindó y Vigía del Fuerte en Antioquia.

Por su parte, la gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba, señaló que "el departamento del Chocó cree en el Acuerdo Nacional, cree en la paz”. Por lo que se espera realizar un trabajo articulado con el Gobierno nacional para poder hablar de paz en todo el territorio. "El departamento de Chocó está dispuesto a contribuir con lo que tenga para sumar al pacto territorial por el desarrollo", subrayó.

Le puede interesar: Gobierno va a cerrar filas política y jurídicamente alrededor del Presidente mientras naufraga acuerdo nacional

También hizo énfasis en las problemáticas de seguridad que aquejan al Chocó, debido a su riqueza natural: "Nuestras comunidades viven la confrontación armada, 5 bandas delincuenciales que se disputan el territorio. La razón por la cual se están disputando los territorios es por los recursos del departamento del Chocó"; destacando que esta región tiene mucho para aportarle al país.

El mensaje que se envió al final es que con la participación de las comunidades se trabajará en la priorización y ejecución de proyectos que materializan la implementación del Acuerdo De Paz, creando condiciones para transformar las realidades en esta subregión.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.