Gobernador de Antioquia desata polémica al pedir aspersión aérea de cultivos ilícitos

Aníbal Gaviria hizo la petición tras la masacre ocurrida en Betania.
Retomar la aspersión aérea de los cultivos ilícitos, la propuesta de Aníbal Gaviria
Retomar la aspersión aérea de los cultivos ilícitos, la propuesta de Aníbal Gaviria.

Una nueva masacre se presentó en el país en la noche del sábado. Este lamentable episodio fue en Betania (Antioquia) donde se registró el asesinato de ocho campesinos que estaban dedicados a tareas asociadas a la recolección de café.

De acuerdo a las autoridades, el hecho tiene origen en la disputa del microtráfico entre el Clan del Golfo y sus disidencias, las conocidas Autodefensas Gaitanistas.

Cansado de los hechos de violencia en su departamento, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, lanzó una polémica propuesta: iniciar la aspersión aérea contra cultivos ilícitos en las zonas de difícil acceso.

Gaviria insistió en que se debe retomar la aspersión porque no se puede dejar el mensaje al Clan del Golfo y a las mismas Autodefensas Gaitanistas de que hay zonas del país en que pueden sembrar tranquilamente y jamás va a llegar el Estado.

En ese sentido, el gobernador argumentó que hay territorios apartados donde no es posible la erradicación manual por las condiciones del mismo territorio y de ahí que sea necesaria la fumigación aérea. Dijo que en la lucha contra el narcotráfico no puede dejarse de lado ninguna herramienta.

Igualmente, de acuerdo al mandatario, la cosecha cafetera que está en marcha –que lleva a un aumento de los ingresos de los recolectores– se hace atractiva para el mercado los distribuidores de droga que terminan repartiéndola en la región.

Por eso, el gobernador alertó que es por esa lucha interna por el consumo de la droga que también se están presentando hechos de violencia en el departamento.

Hace unas semanas, el ministro de Defensa, Calos Holmes Trujillo, dijo que todo estaba listo para retomar la aspersión aérea de los cultivos ilícitos. “El enemigo de Colombia es el narcotráfico y no un herbicida”, recalcó.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.