Gobernación de Antioquia demandará servicio gratis de Metro durante emergencia ambiental

La tarifa cero en el sistema de transporte masivo, ocurrió entre el primero y seis de abril, entre las 9 de la mañana y 4 de la tarde.
Archivo La FM
Crédito: La FM


Por considerar que el Área Metropolitana se extralimitó en sus funciones y dio un "precedente antijurídico", el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, demandará el acuerdo que fijo la gratuidad del Metro de Medellín durante la contaminación histórica del aire.


Según la demanda que presentará el gobernador Luis Pérez Gutiérrez ante el Tribunal Administrativo de Antioquia, el Área Metropolitana está facultada para fijar las tarifas de transporte, pero no para ordenarle al Metro que preste el servicio de manera gratuita. Además, el mandatario aseguró que no fue consultado durante la reunión de la Junta Directiva del Metro, de la cual hace parte.


Las pérdidas económicas del Metro por la gratuidad del servicio, durante la emergencia ambiental, ascendieron a mil 700 millones de pesos. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, descartó que la empresa pretenda recuperar los dineros incrementando el valor de las tarifas.


La Gobernación de Antioquia, considera que la exoneración de la tarifa del Metro, que se tomó para estimular el uso del transporte público para enfrentar la contaminación, puede constituir un daño patrimonial al Estado. Los reproches fueron trasladados ante la Controlaría y la Procuraduría.


Se espera que durante la próxima junta del Área Metropolitana, se defina la manera en que el Metro de Medellín recuperará los mil 700 millones de pesos que dejó de percibir por las políticas adoptadas para superar la crisis ambiental.


Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Golazo de Daniela Montoya, gana Colombia 2-1

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.