Gestión administrativa del sistema carcelario presenta serias falencias: Contraloría

Adicionalmente la Contraloría señaló que la ejecución del presupuesto del INPEC, como consecuencia de esta situación fue relativamente baja.
Inpec
Crédito: RCN Radio

La más reciente auditoría de la Contraloría General de la Nación al sistema penitenciario y carcelario del país, advirtió sobre serias falencias administrativas y dificultades financieras que siguen afectado la gestión del INPEC y de la USPEC y que suman 223 hallazgos administrativos.

En el caso del INPEC se detectaron: "demandas por presuntas fallas del servicio, las cuales tienen pretensiones por $1.147 billones a junio de 2020, al igual que deficiencias en los saldos de las cuentas bancarias, créditos judiciales y pasivos contingentes impiden que se conozca la realidad financiera de la entidad".

Le puede interesar: HRW cuestiona lenta reacción del Gobierno ante asesinato de defensores de DD.HH.

Entre los hallazgos fiscales detectados en la auditoría a la USPEC sobresale uno por $2.393 millones, “por gestión antieconómica e ineficiente al pagar por unos elementos que están instalados, no están terminados ni en funcionamiento”.

Adicionalmente la Contraloría señaló que la ejecución del presupuesto del INPEC, como consecuencia de esta situación fue relativamente baja.

Particularmente, es baja la ejecución de los recursos de inversión. En este caso, si bien se comprometieron el 86,7% de los mismos, sólo se obligaron y pagaron el 40,4%”, dijo la Contraloría.

Se determinó, igualmente, que el INPEC no cuenta con una política contable de los créditos judiciales y que no se refleja en los estados financieros la situación real de los procesos.

Frente al proceso presupuestal, se determinaron deficiencias de planeación, programación y coordinación, que ocasionaron la expedición de CDPS por $1.429.587.389.59 para el reconocimiento y posterior pago de pasivos exigibles de vigencias expiradas.

Lea además: Denuncian posible presencia de paramilitares en zona rural de Tuluá

La Contraloría determinó también que el sistema de salud carcelario, no respondió de manera oportuna, adecuada y suficiente para mitigar los efectos de la pandemia de la covid-19.

“Si bien la Emergencia Sanitaria por la covid-19 se había declarado desde el 12 marzo de 2020 y los primeros casos se presentaron en la Cárcel de Villavicencio en la primera semana de abril, las muestras iniciales se tomaron el 27, cuando la enfermedad ya había avanzado en varios recintos del país”, señaló el informe.

Frente a las muestras, señaló la Contraloría que cerca del 79,5% de la población reclusa permanece sin toma de muestras. “El Sistema de Salud Penitenciaria carece del personal suficiente para hacer frente a una población conflictiva y especialmente vulnerable, con un buen porcentaje del personal médico que trabaja por prestación de servicio o a medio tiempo”.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.