Gerente de Afinia sobre deuda en el sector energético: "Más de 500.000 millones en deuda tiene el Gobierno Nacional"

Arango también mencionó proyectos de mediano plazo en alianza con el Ministerio de Minas y Energía.
Gerente general de Afinia, Ricardo José Arango, explica crisis por deudas y bajo recaudo en la región Caribe. Riesgo de apagón si no se resuelven los problemas financieros
Gerente general de Afinia, Ricardo José Arango, explica crisis por deudas y bajo recaudo en la región Caribe. Riesgo de apagón si no se resuelven los problemas financieros Crédito: Colprensa & Grupo EPM

El gerente general de Afinia, Ricardo José Arango, explicó en entrevista con La FM que la empresa enfrenta una situación crítica derivada de la falta de pago de subsidios por parte del Gobierno Nacional, las deudas de entidades oficiales y el bajo nivel de recaudo entre los usuarios de la región Caribe.

¿Cuáles son las principales deudas que afectan a Afinia?

Arango precisó que el Gobierno Nacional adeuda más de 500.000 millones de pesos en subsidios a la compañía. Además, entidades oficiales a nivel municipal, departamental y nacional deben más de 370.000 millones de pesos. “Las entidades nacionales no pagan los recibos”, señaló. Un ejemplo fue el municipio de Ariguaní, que debía más de 12.000 millones de pesos y logró firmar un acuerdo de pago tras conversaciones con la administración local.

Leer más: Gobernador de Cundinamarca pide al Gobierno asumir control de la emergencia en la vía al Llano

El directivo agregó que actualmente Afinia alcanza un recaudo del 80 %, con un 50 % de usuarios del estrato 1 que no pagan. A esto se suman más de 170.000 clientes en condiciones de subnormalidad eléctrica, de los cuales menos del 5 % realiza pagos. “El hurto de energía y el no pago de subsidios nos llevan a una situación compleja de flujo de caja”, afirmó.

Sobre los gobiernos locales, Arango destacó que algunos mandatarios han buscado soluciones: “Los gobernadores de Bolívar, Córdoba y Cesar, así como los alcaldes de Cartagena y Sincelejo, están haciendo esfuerzos para ponerse al día con deudas históricas”.

¿Existe riesgo de apagón en la Costa Caribe?

El gerente de Afinia advirtió que la inviabilidad financiera podría generar un apagón si no se resuelve el problema de las deudas. “Esto representa un riesgo real de que se presente un apagón por inviabilidad financiera, simple y sencillamente porque tenemos que pagar anticipadamente a los generadores de energía”, explicó.

Según Arango, la suma de las deudas supera los 800.000 millones de pesos, lo que equivale a entre el 15 % y el 20 % de los ingresos operacionales anuales de la empresa. “No hay empresa que aguante esas cosas”, puntualizó. Sobre la posibilidad de que ocurra en diciembre, indicó: “Espero que no, pero indudablemente que puede darse esa situación”.

El directivo señaló que un eventual incumplimiento de pagos a los generadores configuraría un riesgo sistémico de mercado que afectaría a nivel nacional: “Si Afinia entra en un default de pagos hacia los generadores de energía, se configuraría el riesgo sistémico de mercado y eso ya nos pondría en una situación muy compleja”.

Frente a soluciones inmediatas, Arango destacó la implementación de la energía prepago, bajo el programa “Energía a tu medida”. El mecanismo permite a los usuarios adquirir energía en montos pequeños, similares a las recargas de telefonía móvil. “Las personas compran 10.000 pesos de energía, digitan un pin y el medidor libera la cantidad de kilovatios correspondiente”, explicó. Según dijo, este esquema reduce el consumo entre un 30 % y 40 % y facilita el control del gasto.

Vea también: Presidente Petro anuncia que Ecopetrol importará gas a menor costo para los colombianos

Arango también mencionó proyectos de mediano plazo en alianza con el Ministerio de Minas y Energía, como la instalación de techos solares en la Costa Atlántica. No obstante, subrayó que la solución más urgente es el sistema prepago. “Es inmediata y permite a las familias vivir dentro de la legalidad”, indicó.

Finalmente, envió un mensaje a los usuarios: “La energía prepago les va a permitir no endeudarse más, tener control sobre su consumo y vivir tranquilos. Ya tenemos más de 16.500 clientes en este esquema y estamos haciendo esfuerzos para masificarlo”.


Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario