La dura arremetida de Galán y la gobernadora de Tolima contra Petro por la fiebre amarilla

De acuerdo con los dos mandatarios, las afirmaciones del presidente no corresponden con la realidad sanitaria de Bogotá ni de Tolima.
Gustavo petro
El presidente Gustavo Petro desmiente plan de erradicación de cultivos ilícitos con glifosato. Estrategia de pago por erradicación voluntaria de hoja de coca en marcha. Crédito: Colprensa

En medio del debate generado ante la emergencia por fiebre amarilla y el manejo de la vacunación en el país, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, respondió a los señalamientos del presidente Gustavo Petro sobre una supuesta falta de cobertura en la capital.

En este sentido, Galán le dijo a Petro que es importante consultar a expertos como el subsecretario de Salud Pública de Bogotá, Julián Fernández Niño, y le reiteró ó que está equivocado en sus apreciaciones.

Justamente el subsecretario de Salud Pública de Bogotá, Julián Fernández Niño, en un video, explicó por qué las afirmaciones del mandatario no corresponden con la realidad sanitaria de Bogotá ni con las recomendaciones técnicas en salud pública.

Según Fernández, Bogotá no es una zona endémica para la fiebre amarilla, debido a su altura sobre el nivel del mar y sus condiciones climáticas. Por lo tanto, en la ciudad no hay transmisión vectorial de la enfermedad.

Le puede interesar: Petro decretará la emergencia económica y sanitaria por el virus de la fiebre amarilla

“Los casos que se presentan en Bogotá son importados y no generan casos secundarios”, precisó Fernández. “Para controlar la fiebre amarilla, señor presidente, hay que vacunar en las zonas endémicas, que cubren dos tercios del país”.

El epidemiólogo también destacó que, a pesar de no ser una zona de transmisión, Bogotá mantiene activa e intensificada la vacunación, con el fin de proteger a residentes, viajeros, migrantes y personas desplazadas que puedan estar en riesgo.

“En marzo de este año llegamos a más de 19 mil vacunados contra la fiebre amarilla, cuando el promedio mensual era de 12 mil. En lo que va de abril ya llevamos 16 mil”, informó el funcionario.

Así mismo, Fernández Niño hizo un llamado al Gobierno Nacional para trabajar de manera coordinada y para garantizar la entrega oportuna de biológicos como la vacuna contra la influenza, especialmente en medio del actual pico respiratorio.

Más información: "No puedo reconocer las elecciones en el Ecuador": presidente Gustavo Petro

“Invitamos al presidente a la precisión técnica y científica, y al trabajo colaborativo. Bogotá ha logrado recuperar coberturas de vacunación prepandemia gracias al esfuerzo intersectorial liderado por el alcalde y la primera dama”, concluyó.

Por su parte, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, también le respondió al presidente Petro sus criticas frente a la atención de esta enfermedad en ese departamento.

“¡Presidente no mienta sobre mí! Sr Presidente, no le hace bien al país mentir en medio de sus afanes y endilgarme falsas responsabilidades sin fundamento”, indicó la mandataria tolimense

Y agregó, “le recuerdo que decretamos emergencia pública en el departamento del Tolima, por Fiebre Amarilla, el día 13 de noviembre de 2024, y desde el mes de octubre de 2024, hacemos PMU con la participación de su MinSalud (por fortuna están grabados)”.

Así mismo, le recordó a Petro que, “hemos realizado los Consejos Departamentales de Gestión del Riesgo con todas las autoridades (hay actas), contratamos nuestros equipos de despliegue a todos los municipios, y llevamos a hoy más de 100 mil vacunas aplicadas, acompañados de la Organización Panamericana de la Salud”.

Tras este recordatorio, la gobernadora lanzó un duro dardo al jefe de Estado, “Sé de mis responsabilidades jurídicas y políticas ante esta emergencia por Fiebre Amarilla, esa misma que usted, el 26 de marzo pasado, dijo en el Consejo de Ministros que era un brote de fiebre amarilla en unos micos y que su gobierno había controlado", indicó.

"Entonces, una pregunta sencilla: ¿Quién no actuó a tiempo y por qué mentirle al país ahora?", agregó.

En medio de estos choques, el presidente Gustavo Petro anunció que decretará la emergencia económica y la sanitaria, con el propósito de adquirir recursos para enfrentar la propagación del virus de la fiebre amarilla, tras la detección de un brote en Tolima.

“Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria. Pero no por lo que dicen los contrabandistas, lavadores y petroleros que son los que vienen dominando la política económica de Colombia, sino por algo simple y contundente: LA VIDA. Estamos de nuevo ante un virus. Se trata del virus de la fiebre amarilla desatado por el mosquito hembra llamado Aedes Aegypti”, escribió en la noche de este martes en su cuenta de la red social X.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.