Funcionaria de Migración habría cobrado falsa multa a una viajera ¿Por qué?

La funcionaria le cobró una “supuesta multa” de 300 o 400 dólares, porque su permiso de salida no estaba redactado correctamente.
Migración Colombia
La Procuraduría confirmó que el exfuncionario abusó de su cargo y agredió físicamente a un ciudadano colombiano. Crédito: Colprensa

Por cobrar una falsa multa a una viajera que iba con su hija, bajo el pretexto de que el permiso de salida de la menor de edad no estaba redactado correctamente y no tenía otra información requerida, Migración Colombia destituyó e inhabilitó a una funcionaria para ejercer cargos públicos por 15 años.

La investigación se inició a raíz de la denuncia de una viajera en el Consulado General de Colombia en Santiago de Chile, al retornar de un viaje procedente de Cali.

De acuerdo con su versión, al llegar a la zona de control migratorio del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, la funcionaria que la atendió le cobró una “supuesta multa” de 300 o 400 dólares (un millón de pesos en su momento) porque su permiso de salida no estaba redactado correctamente y le faltaba especificar con nombre propio el país y la ciudad a donde la menor retornaría. Sin embargo, para la viajera el permiso estaba en orden.

Le puede interesar: Migración Colombia responde a críticas por control migratorio hacia Panamá

La funcionaria no le permitió cancelar la supuesta multa con tarjeta y le dijo que el pago debía hacerse en efectivo. Según la denuncia, además le indicó que debía dirigirse al baño para reunir el dinero y meterlo en los documentos que llevaba.

Al final, no debería hacer fila sino entregarle los documentos. Hecho esto, la funcionaria la dejó seguir. Al no recibir ningún recibo de pago por la supuesta multa, la viajera denunció el hecho.

A pesar de que la Entidad logró probar la conducta irregular y sancionar a la funcionaria, se hace efectiva esta sanción después de que el Tribunal Superior de Cali declarara que existía justa causa para despedir a la funcionaria, ordenara el levantamiento del fuero sindical para poder aplicar la sanción y autorizara a Migración Colombia a efectuar el retiro del servicio, toda vez que la misma pertenece al nivel directivo de la organización sindical Osemco.

La decisión es el resultado de una investigación iniciada en junio de 2021, en la que se surtieron las dos instancias y se produjeron dos fallos judiciales, el último de los cuales, fue proferido por el Tribunal Superior de Cali y favorable a la entidad.

La sentencia decretó levantar el fuero sindical que cobijaba a la funcionaria investigada y autorizó su retiro del servicio por incurrir en una falta gravísima dolosa (art. 48 de la Ley 734 de 2002).

Lea también: Operadores de transporte deberán verificar documentación a viajeros internacionales⁚ Migración Colombia

Finalmente, Migración Colombia recuerda a la ciudadanía que ninguno de sus funcionarios puede cobrar multas sin estar amparadas en la ley y un debido proceso.

“Nuestro firme compromiso es luchar contra cualquier forma de corrupción y erradicar prácticas irregulares que detectemos en la entidad, para lo cual es muy importante el apoyo de la ciudadanía a través de sus denuncias”, enfatizó el director general de Migración Colombia, Fernando García Manosalva.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.