Fuetazos a disidentes de las Farc señalados de asesinar a indígena en Cauca

Los siete sujetos fueron sometidos a un juicio por parte de las comunidades indígenas.
Juicio
Crédito: Foto cortesía Camilo Fajardo

Un grupo de siete disidentes de las Farc, responsabilizados del asesinato del comunero Jesús Antonio Rivera en hechos registrados durante el fin de semana en el resguardo de Huellas en el municipio de Caloto (norte del Cauca), fueron sometidos a un juicio por parte de las comunidades indígenas que como ellos le llaman, "les aplicaron remedio".

Dos disidentes quienes fueron señalados de activar sus armas contra el nativo asesinado, fueron condenados a 25 años de prisión, de igual manera otros dos que habían reincidido en cometer faltas fueron condenados a cinco años de cárcel y los restantes tres fueron devueltos a sus familias y obligados a prestar tres años de trabajo comunitario.

“Este proceso se realiza dentro del derecho constitucional que tenemos las comunidades indígenas. Es un juzgamiento y armonización para un delito muy grave como es un homicidio. Dependiendo de la participación en el asesinato del comunero se tomaron las determinaciones y los autores materiales recibieron el mayor castigo”, explicó Alejandro Casamachin, líder indígena del norte del Cauca.

Todos los disidentes recibieron fuetazos o “sacudidas” como castigo y en el desarrollo del juicio se identificó que todos estaban dentro del censo de las comunidades indígenas.

Los condenados hacían parte del Grupo Armado Organizado “Dagoberto Ramos”, una disidencia de las Farc que hace presencia en el departamento del Cauca y cuyo cabecilla al mando es alías “El Indio” de quien se supone los capturados recibieron la orden para ejecutar el crimen.

Mientras tanto las armas incautadas serán dejadas a disposición de la iglesia católica si el gobierno lo autoriza, como un símbolo de los nativos que quieren enviarle un mensaje a los grupos armados para frenar la racha de violencia que se vive en los territorios y que ha cobrado la vida de 36 líderes y comuneros en lo corrido de este año.

“Decidimos entregar en custodia las armas a la iglesia católica con el fin de convocar a los actores armados a un dialogo abierto y sincero, que nos permita encontrar la posibilidad de defender el territorio respetando la vida. Esas armas se convierten entonces en el puente de dialogo para el ejercicio de la reconciliación y la paz”, puntualizó Geovani Yule, dinamizador político del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).


Temas relacionados

Bogotá

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.
Bogotá tendrá ley seca por consulta del Pacto.



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.