[FOTOS] Joropo, la expresión musical del llanero

El Meta se prepara para el Torneo Internacional del Joropo.
Torneo Internacional del Joropo
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio/La FM

Del 8 a 11 de octubre se llevará a cabo el Torneo Internacional del Joropo, el máximo evento de la música llanera en Colombia. Este año llega a su versión 52 y rendirá un homenaje al maestro ‘Cuco’ Rojas, fallecido el pasado 10 de enero.

¿Qué es el joropo?

El joropo es la expresión artística del trabajo de llano. Nació gracias a los cantos del llanero que, con coplas e improvisaciones, acompañaba sus días en los hatos. Sin embargo, su origen está relacionado con las danzas folclóricas españolas, principalmente de la región de Andalucía.

La palabra joropo viene del arábigo ‘xarop’, que significa ‘jarabe’ y está vinculado con el Jarabe Tapatío de México, por su danza en la que predomina el zapateo.


¿A quién le pertenece?

Una de las tantas discusiones que hay entre Colombia y Venezuela es precisamente a quién le pertenece el joropo. Lo cierto es que es de ambos países, pues se originó cuando aún no existía una división territorial. Venezuela lo declaró como Patrimonio Cultural de la Nación en 2014 y, si bien fueron los primeros en grabar canciones, Colombia no deja de tener grandes exponentes como Orlando ‘el cholo’ Valderrama, Walter Silva, Aries Vigoth, entre otros.

¿El joropo es machista?

Existe el imaginario de que la música llanera es machista, ya que son pocas las mujeres reconocidas como cantantes de joropo. No obstante, Fabiana Bravo Cruz, compositora y cantante, dice que esto tiene una explicación: “El hombre es el que hacía el trabajo de llano y allí nacía la improvisación y la copla”, pero agregó: “La mujer al lado del hombre en el campo también tiene un papel súper importante, y yo creo que muchas mujeres, como mi persona, hemos incursionado empoderándonos de nuestro arte y talento”.

Bravo Cruz reiteró, sin embargo, que sí ha sido difícil demostrarle a la gente que ellas también pueden mover masas y públicos. “No es imposible. Yo creo que ha sido cuestión de actitud”, señaló.

Torneo Internacional del Joropo
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio/La FM
Torneo Internacional del Joropo
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio/La FM
Torneo Internacional del Joropo
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio/La FM
Torneo Internacional del Joropo
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio/La FM
Torneo Internacional del Joropo
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio/La FM
Torneo Internacional del Joropo
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio/La FM
Torneo Internacional del Joropo
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio/La FM
Torneo Internacional del Joropo
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio/La FM
Torneo Internacional del Joropo
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio/La FM
Torneo Internacional del Joropo
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio/La FM
Torneo Internacional del Joropo
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio/La FM
Torneo Internacional del Joropo
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio/La FM
Torneo Internacional del Joropo
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio/La FM
Torneo Internacional del Joropo
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio/La FM
Torneo Internacional del Joropo
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio/La FM
Torneo Internacional del Joropo
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio/La FM
Torneo Internacional del Joropo
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio/La FM
Torneo Internacional del Joropo
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio/La FM
Torneo Internacional del Joropo
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio/La FM
Torneo Internacional del Joropo
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio/La FM

Nuevos talentos

En la música llanera poco a poco se van abriendo paso nuevos artistas. Está el ejemplo de Esneider Ramírez, que desde los 7 años incursionó en el joropo tras crecer escuchando a Javier Manchego. El joven de Granada, Meta, consciente de que es un proceso largo y agotador, aspira a ser escuchado a nivel nacional e internacional.

Y es precisamente eso lo que busca el Torneo Internacional del Joropo: dar a conocer nuevas estrellas, tanto en el baile como en el canto.

Este año, por la pandemia se realizará por primera vez de forma virtual. Los jurados escogieron 94 propuestas entre 279 que fueron enviadas (por cierto, una cifra histórica), pero será el público el que elija a los ganadores.

"Esta vez hemos tenido más participación que en todos los otros años, pero necesitamos que el público se vincule y que votemos por los nuevos valores de nuestra cultura. El Torneo Internacional del Joropo engalana a Colombia con el Cholo Valderrama, con Walter Silva, con Jhon Onofre, con Milena Benítez y tantos otros artistas que van a estar en tres días vibrantes en que el llano invita a Colombia a que nos visite", aseguró el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga.

Las presentaciones se podrán observar a través de la página web https://torneo.meta.gov.co/, donde se habilitará la opción para votar. Allí también puede consultar la programación de los cuatro días.


Temas relacionados

Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario