'Cara y sello' de triste y a la vez esperanzadora realidad en Ciudad Bolívar

Mientras algunas familias recibieron alimentos, otras fueron desalojadas de un sector en invasión.

Hoy es un día lleno de sinsabores en Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá, pues mientras algunos tomaron algo de oxigeno con los alimentos que les entregaron, otros fueron desalojados de sus improvisados cambuches en zonas prohibidas.

Lea también: Capturan a 16 personas durante fiesta clandestina en el sur de Bogotá

La Policía Metropolitana, principalmente parte del Esmad, hizo presencia en Altos de la Estancia para obligar a los ciudadanos a salir de las 'casas' improvisadas que hicieron en una zona pública. Al respecto, muchos se resistieron y se quejaron por la falta de solidaridad del Estado con ellos.

Como estas familias, cientos de personas en decenas de barrios de Ciudad Bolívar aseguran que las ayudas del Gobierno Nacional y el Distrito aún no llegan.

En la más reciente protesta que hicieron aseguraron que las ayudas todavía no han llegado a los barrios de Divino Niño, Colina, Acapulco, Monterey, Casa de Teja, San Joaquín, Las Quintas, La colina, La Joya, entre otros.

Lea también: Enfermera denuncia que fue atacada a patadas por dos sujetos

Las dos caras de Ciudad Bolívar
Este lunes se produjeron algunos desalojos forzosos en esa zona.Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital
Las dos caras de Ciudad Bolívar
Las autoridades tuvieron que hacer presencia en la zona para asegurar el orden.Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital
Las dos caras de Ciudad Bolívar
Muchas personas estaban muy resistentes a cooperar con las autoridades.Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital
Las dos caras de Ciudad Bolívar
La imagen de las personas con sus cosas en la calle resulta desalentadora.Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital

Sin embargo, otros ciudadanos de Ciudad Bolívar vivieron este día como un momento para tomar con mejor semblante la cuarentena. Unas empresas privadas donaron unos mercados con huevos, arroz, harina, aceite, sal, entre otros alimentos, que resultan vitales en este momento de crisis.

Las dos caras de Ciudad Bolívar
Estos mercados fueron entregados por empresas privadas en Ciudad BolívarCrédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital
Las dos caras de Ciudad Bolívar
Ante la escasez de dinero por la crisis del coronavirus muchas personas claman por ayudas del Gobierno Nacional.Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital
Las dos caras de Ciudad Bolívar
Algunos policías acompañaron la labor de entrega de los alimentos.Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital
Las dos caras de Ciudad Bolívar
Esta población vulnerable espera recibir más apoyo de parte del Gobierno Nacional.Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital

Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez